No Image x 0.00 + POST No Image

Suiza abre la era de los hornos solares: funden chatarra de acero sin combustibles y reducen las emisiones 160 veces

SHARE
0

Un salto tecnológico sin humo: Suiza ha puesto en marcha los primeros hornos solares del mundo para fundir chatarra de acero utilizando solo la energía del sol. Estas instalaciones procesan residuos de la industria relojera y médica, transformándolos en lingotes nuevos con emisiones casi nulas.1 La visión es ambiciosa: para 2028 Panatere pretende construir una planta industrial de producción de 1000 toneladas de acero al año con una huella de carbono prácticamente cero. En comparación, la fabricación tradicional de acero emite aproximadamente 6,8 kg de CO2 por cada kilogramo producido; la nueva tecnología podría reducirlo a 0,041 kg, una caída de más de 160 veces.

Suiza abre la era de los hornos solares: funden chatarra de acero sin combustibles y reducen las emisiones 160 veces

Cómo funcionan estos hornos solares

El sistema usa espejos heliostatos que concentran la luz en un reflector de 10 metros de diámetro, donde se encuentra el crisol con la chatarra. La temperatura en el foco supera los 1450 °C, suficiente para fundir acero inoxidable. Existen dos instalaciones: la grande cuenta con un heliostato de 138 m² y 40 espejos móviles; la pequeña tiene 30 m² y 460 espejos. La intensidad de la luz se multiplica miles de veces y, en la versión de mayor potencia, la temperatura alcanza hasta 2000 °C, adecuada para aleaciones de alta resistencia usadas en la ingeniería de precisión. Gracias a un sistema de seguimiento automático del sol y al control adaptativo del ángulo de los espejos, la tecnología funciona incluso en días nublados, al almacenar energía en baterías para sostener la fusión.

Cómo funcionan estos hornos solares

Investigación y validación científica

Los prototipos fueron respaldados por científicos de la École supérieure d’ingénierie Arc y de la Universidad de Franche-Comté. Los investigadores modelaron el proceso y confirmaron la estabilidad de la temperatura a lo largo del día. Esto fue posible gracias a un sistema de seguimiento del sol y un control adaptativo del ángulo de los espejos. Las pruebas han mostrado que la tecnología puede permanecer estable incluso en condiciones variables de iluminación, gracias al almacenamiento de energía.

Investigación y validación científica

Panatere y el rumbo hacia una planta industrial solar

Panatere planea, para 2028, construir una planta industrial donde toda la producción se alimente de energía solar. La capacidad prevista es de 1000 toneladas de acero al año con emisiones casi nulas. La comparación de emisiones es contundente: 1 kg de acero tradicional genera 6,8 kg de CO2; la nueva tecnología propone 0,041 kg, reduciendo la huella en más de 160 veces. Además, la tecnología puede reciclar residuos no solo de la relojería, sino también de instrumentos médicos, componentes aeroespaciales y piezas de precisión. La autonomía energética reduce la dependencia de gas y electricidad.

Panatere y el rumbo hacia una planta industrial solar

Un cambio de paradigma para la metalurgia

Los expertos sostienen que proyectos como este podrían transformar la industria metalúrgica y motivar a otros países a adoptar tecnologías limpias. Panatere demuestra que la luz solar puede ser una herramienta de producción industrial, no solo una fuente de energía. Este desarrollo, en el corazón de la histórica ciudad relojera La Chaux-de-Fonds, simboliza la capacidad de la tradición para abrazar la innovación. Si se escala, podría allanar el camino hacia una producción de metales con emisiones casi nulas en toda la cadena.

Un cambio de paradigma para la metalurgia