Vivir en 10 metros cuadrados en Japón la sorprendente normalidad de la vida mínima
Cuando se habla de vivienda en Japón, a muchos les sorprende: ¿cómo se puede vivir en un departamento del tamaño de un vestidor? Sin embargo, para los japoneses es una realidad habitual. Los apartamentos de 10 a 20 metros cuadrados no se consideran extraños; al contrario, para la mayoría es perfectamente cómodo vivir en ellos.
In This Article:
- La mayoría de los pequeños apartamentos están diseñados para una persona
- 15 metros cuadrados en Tokio ya son espacio
- Sin cocina independiente y con un rincón mínimo
- Si aun así quieres cocinar algo por ti mismo
- El loft multiplica el espacio disponible
- La vida social se traslada fuera de casa
- El precio depende del tamaño y la climatización es rápida
- Viviendas alquiladas vacías y la ventaja de amueblarlas
- El futón libera espacio cada mañana
- Vivir en 10–15 metros cuadrados en Japón es una práctica normal
- Conclusión: el mini-housing japonés es práctico y adaptable
La mayoría de los pequeños apartamentos están diseñados para una persona
En Japón, la mayoría de los pequeños apartamentos están diseñados precisamente para un ocupante único. Esto no es capricho de los constructores, sino un reflejo del estilo de vida; en un país con alta densidad de población y tierra cara, estas soluciones resultan completamente lógicas. Las parejas por lo general buscan un inmueble más grande de inmediato, mientras que los estudios quedan para estudiantes, jóvenes profesionales o quienes valoran la compacidad y el ahorro.
15 metros cuadrados en Tokio ya son espacio
Intenta imaginar que 15 metros cuadrados en Tokio ya son espacio. En Moscú o San Petersburgo, eso suena a estrechez, pero en Japón ese metraje ofrece todo lo necesario: lugar para dormir, trabajar y una pequeña zona de almacenamiento.
Sin cocina independiente y con un rincón mínimo
No encontrarás una cocina separada en estos apartamentos, como máximo un pequeño rincón junto a la entrada: una o dos hornillas, un fregadero estrecho y un par de estantes. A primera vista esto puede parecer incómodo, pero hay que tener en cuenta que los japoneses rara vez cocinan en casa: a pocos pasos siempre hay una tienda con kits ya preparados, bentō o un restaurante con platos asequibles.
Si aun así quieres cocinar algo por ti mismo
Si aun así quieres cocinar algo por ti mismo, hay posibilidades para platos simples. Para los japoneses es más racional invertir tiempo en el trabajo o en el descanso que en la cocina, por lo que se las arreglan sin una cocina grande.
El loft multiplica el espacio disponible
Una de las novedades descubiertas por los constructores japoneses fue el loft. Es un pequeño segundo nivel con techo bajo: allí normalmente se instala un dormitorio o un almacén para liberar el piso principal. Esta técnica duplica literalmente el espacio útil. En un apartamento con loft se puede colocar un colchón, una mesa pequeña y dejar sitio para las cosas. Al mismo tiempo, la superficie del loft no se incluye en el metraje oficial, por lo que el alquiler permanece asequible.
La vida social se traslada fuera de casa
Los japoneses no tienen la tradición de organizar encuentros en casa: rara vez invitan a amigos a visitarte; los encuentros se realizan en cafés, bares o espacios públicos. También, para descansar, muchos eligen baños públicos: son más prácticos y ofrecen una sensación de ritual.
El precio depende del tamaño y la climatización es rápida
El precio depende directamente del tamaño. Cuanto más pequeña la vivienda, menor es el alquiler y los gastos de electricidad. Calentar o enfriar una habitación así se puede hacer en cuestión de minutos con un acondicionador portátil. A veces ocurre que incluso un guesthouse con comodidades compartidas cuesta más que una pequeña vivienda, donde todo es propio y se puede cerrar la puerta.
Viviendas alquiladas vacías y la ventaja de amueblarlas
Otra característica de los apartamentos japoneses es que se alquilan vacíos: dentro solo quedan la plomería y la mini cocina, y todo lo demás lo adquieren los inquilinos. Pero esto tiene su lado positivo: puedes amueblar la vivienda a tu gusto y limitarte a lo necesario.
El futón libera espacio cada mañana
El futón en lugar de una cama permite liberar el espacio con facilidad: por la mañana el colchón se guarda en el armario, y la habitación se transforma en una zona completa para trabajar o descansar. Gracias a esto, el espacio no se llena de objetos y la limpieza toma solo unos minutos.
Vivir en 10–15 metros cuadrados en Japón es una práctica normal
Vivir entre 10 y 15 metros cuadrados en Japón no es un reto heroico, sino una práctica normal. El espacio compacto está organizado de forma eficiente: hay sitio para dormir, almacenar y trabajar, y el resto se compensa con la infraestructura de la ciudad. Cafés, tiendas, lavanderías automáticas e incluso baños se encuentran cerca, por lo que el apartamento se convierte más en un refugio personal que en un centro de vida.
Conclusión: el mini-housing japonés es práctico y adaptable
En resumen, los pequeños apartamentos japoneses resultan convenientes no solo por su precio, sino también porque se adaptan al ritmo de vida local. Y si se aborda la decoración con inteligencia, incluso 10 metros pueden dar una sensación de libertad y confort, y no de estrechez. Suscríbanse a nuestro canal de YouTube. Den like y suscríbanse a nuestro canal de Zen. También lea: