No Image x 0.00 + POST No Image

Una tableta de 3 peniques en millones de botiquines podría cambiar el destino del cáncer de colon

SHARE
0

Un estudio publicado en The New England Journal of Medicine demuestra que la aspirina puede prevenir la recurrencia de ciertos cánceres colorrectales, reduciendo el riesgo de metástasis en un 55% entre pacientes con una mutación específica. El fármaco, barato y disponible en todo el mundo (con coste de apenas 3 peniques por tableta), podría convertirse en una herramienta de medicina de precisión cuando se combina con información genética. Este hallazgo destaca el potencial de tratamientos asequibles para disminuir el sufrimiento y los costos, pero solo aplica a un subgrupo de pacientes y requiere guías clínicas y más investigaciones.

Una tableta de 3 peniques en millones de botiquines podría cambiar el destino del cáncer de colon

El cáncer colorrectal: una enfermedad agresiva con alta propensión a la metástasis

El cáncer colorrectal, que abarca colon y recto, es una de las formas más agresivas de la enfermedad y suele metastatizar. Cada año, casi dos millones de personas en el mundo reciben un diagnóstico; entre el 20% y el 40% desarrollan metástasis. La mutación en la vía PIK3 regula cómo las células responden al estrés y se dividen; cuando esta vía falla, puede favorecer un crecimiento celular descontrolado, especialmente en el intestino.

El cáncer colorrectal: una enfermedad agresiva con alta propensión a la metástasis

El ensayo: quiénes participaron y qué descubrieron

Investigadores de Karolinska Institutet y Karolinska University Hospital reclutaron a más de 3.500 pacientes con cáncer colorrectal de 33 hospitales en Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia. Alrededor del 40% de los participantes tenía la mutación PIK3. Tras la cirugía, durante tres años, se les administró 160 mg de aspirina diaria o un placebo. Entre los portadores de la mutación que tomaron aspirina, el riesgo de metástasis se redujo en un 55% frente al grupo placebo.

El ensayo: quiénes participaron y qué descubrieron

La aspirina y la medicina de precisión: por qué podría funcionar

Los investigadores señalan que el efecto podría deberse a la reducción de la inflamación y a un entorno interno menos favorable para las células cancerosas. Este enfoque representa una forma de medicina de precisión: usar información genética para personalizar el tratamiento y, al mismo tiempo, reducir costos y sufrimiento. La profesora Anna Martling, de Karolinska, dijo: «La aspirina es un fármaco que está disponible globalmente y es extremadamente barato en comparación con muchos fármacos modernos para el cáncer, lo cual es muy positivo.» Este ensayo es la primera prueba aleatorizada que confirma la asociación y sugiere que el tratamiento podría ser especialmente eficaz en subgrupos genéticos definidos.

La aspirina y la medicina de precisión: por qué podría funcionar

Impacto real y límites: qué significa para pacientes y sistemas de salud

Las cifras de incidencia y mortalidad muestran la necesidad de nuevos enfoques. En el Reino Unido se diagnostican unos 44.000 casos de cáncer colorrectal cada año y en Estados Unidos unos 130.000. La enfermedad causa cerca de 17.000 muertes anuales en el Reino Unido y alrededor de 50.000 en Estados Unidos. Más de la mitad de los pacientes sobreviven 10 años o más tras el diagnóstico. La aspirina puede provocar irritación estomacal y no es adecuada para todos: personas con úlceras, trastornos de sangrado o asma deben evitarla; este hallazgo debe ser confirmado y guiado por especialistas.

Impacto real y límites: qué significa para pacientes y sistemas de salud