Una imagen barata de María y Jesús derrama mirra: un milagro que atrae a creyentes de todo el mundo
En Honolulu, una impresión de Mary y Jesús, comprada por 20 dólares en Toronto, se exhibe en la Holy Theotokos of Iveron Russian Orthodox Church. La imagen supuestamente emana mirra, una resina aromática de África y el Medio Oriente que, en la tradición cristiana, se asocia con curaciones milagrosas. Desde su llegada, peregrinos y creyentes de todo el mundo acuden para presenciar el fenómeno y, a veces, afirman haber sido curados o bendecidos. La historia ha generado asombro y debate entre fieles y escépticos.
In This Article:
La aparición de mirra en la rodilla izquierda del Niño
Hace unos 15 años, el sacerdote Nectarios Yangson notó un olor a mirra tan intenso que su gato quedó de pie sobre sus patas traseras. Una gota de mirra emergió en la rodilla izquierda del bebé Jesús en la réplica del icono. La congregación se asustó; no habían limpiado ni ungido los iconos. El icono, réplica de un original de Montreal, empezó a 'filtrar' mirra de forma intermitente. El domingo siguiente, la congregación se lanzó a recoger la mirra como si fuera dulce sagrado. El padre describió que algunos días no había mirra; en otros, sí. Y, cada vez, el aroma era fuerte y a veces de rosas. ¿Se trata de un milagro o de un aviso para la fe contemporánea?
La trayectoria del icono: de Toronto a 100 iglesias
En 2008, la Iglesia Ortodoxa Rusa de la Theotokos de Iveron dio su aprobación para que el sacerdote viajara con el icono. Desde entonces, ha recorrido más de 100 iglesias en Estados Unidos, Europa y otros lugares, reuniendo a millones de creyentes. El fenómeno ha convertido al icono en una especie de peregrinación itinerante, que continúa atrayendo a fieles de distintas tradiciones.
Pan quemado con la cara de Cristo: un hallazgo que desafía el tiempo
En Turquía, arqueólogos hallaron un pan quemado de unos 1.200 años con la imagen de Cristo. El Karaman Governorship anunció el hallazgo en Facebook el 8 de octubre. Datado en el siglo VII u VIII d.C., es uno de cinco panes carbonizados encontrados en Topraktepe, en la antigua ciudad de Eirenópolis. El pan lleva la inscripción: “Con gratitud al Bendito Jesús”. Este hallazgo muestra que la fe puede dejar señales inesperadas en objetos cotidianos.
Fe, mercadeo y la experiencia humana: ¿qué significa este fenómeno hoy?
La historia de la mirra en Honolulu y del pan en Turquía revela cómo la fe persiste y se adapta a la era digital. Para muchos creyentes, estos signos son milagros; para otros, símbolos culturales y místicos. Si la Iglesia ortodoxa respalda la itinerancia del icono, la historia no prueba curaciones médicas, pero sí revela un impulso humano profundo: buscar significado, consuelo y comunidad. ¿Qué significa este fenómeno para la fe contemporánea? Deja tu opinión en los comentarios.