No Image x 0.00 + POST No Image

Una bacteria de la Isla de Pascua podría frenar el envejecimiento: rapamicina, un fármaco que transforma la medicina

SHARE
0

En el suelo de la Isla de Pascua, una bacteria dio origen a un fármaco que ha cambiado la medicina: Streptomyces hygroscopicus, productora de rapamicina (sirolimus). Este fármaco se usa como inmunosupresor para evitar el rechazo de órganos trasplantados y ya se explora su potencial en ciertos cánceres y trastornos neurológicos. Investigaciones recientes sugieren que la rapamicina podría frenar el envejecimiento, aunque la mayor parte de los estudios se han hecho en ratones y levaduras en laboratorio. En 2024, las ventas de rapamicina fueron de 8 millones de dólares, y algunos pronósticos proyectan hasta 522 millones para 2033.

Una bacteria de la Isla de Pascua podría frenar el envejecimiento: rapamicina, un fármaco que transforma la medicina

Descubrimiento en Rapa Nui: la expedición canadiense que encontró rapamicina

La historia comenzó en 1964, cuando una expedición canadiense llegó a la Isla de Pascua para estudiar su biosfera antes de la construcción de un aeropuerto. Entre las muestras de suelo, los científicos aislaron Streptomyces hygroscopicus, la bacteria productora de rapamicina. Las primeras pruebas mostraron que la rapamicina tenía propiedades antibacterianas y antifúngicas.

Descubrimiento en Rapa Nui: la expedición canadiense que encontró rapamicina

¿Qué es rapamicina y cómo funciona?

La rapamicina es un compuesto que inhibe la proteína mTOR, un regulador clave del crecimiento celular, el metabolismo y la respuesta inmune. Al bloquear mTOR, puede reducir la inflamación y ralentizar el envejecimiento celular. Además de su uso en trasplantes, ha mostrado promesas en ciertos cánceres y en enfermedades neurológicas, aunque la evidencia en humanos varía.

¿Qué es rapamicina y cómo funciona?

Impacto económico y promesas de futuro

El interés en rapamicina va más allá de la clínica: su valor comercial es notable. En 2024 se vendió por 8 millones de dólares, y las proyecciones para 2033 están en 522 millones. La evidencia de su capacidad para frenar el envejecimiento proviene de modelos animales, y traducirlo a humanos seguro es un desafío.

Impacto económico y promesas de futuro

La Isla de Pascua y la llamada a la colaboración

La isla rara vez se menciona en publicaciones científicas, lo que ha generado malestar entre algunos investigadores. El científico Ted Powers, de la Universidad de California, Davis, sostiene que la comunidad científica debe reconocer este lugar único y su papel en el descubrimiento. Propone iniciar un diálogo con los habitantes de Rapa Nui para definir rutas de colaboración futura y beneficios para la población local.

La Isla de Pascua y la llamada a la colaboración