No Image x 0.00 + POST No Image

Un fármaco antiparasitario de 40 años podría derrotar al cáncer y quizá prevenirlo

SHARE
0

Lo que se celebra como un 'cancer treatment breakthrough' no proviene de un fármaco experimental nuevo, sino de un medicamento de 40 años usado para tratar gusanos. Investigadores de Johns Hopkins University han patentado una nueva forma de mebendazol, denominada polymorph C, que podría funcionar mucho mejor contra el cáncer que las versiones actuales. El mebendazol ya es un fármaco bien conocido que trata de forma segura las infecciones por gusanos en humanos y en animales. Esta nueva forma cristalina parece penetrar en los tumores con mayor eficacia, incluidas las neoplasias del cerebro, que suelen ser muy difíciles de tratar porque la mayoría de los fármacos no pueden atravesar la barrera hematoencefálica. Según la patente, una formulación oral con al menos 90 por ciento de polymorph C puede alcanzar las células cancerosas en concentraciones más altas que el mebendazol estándar, potencialmente haciéndolo más potente. Los inventores afirman que esta nueva forma podría usarse para tratar muchos tipos de cáncer, desde tumores cerebrales como gliomas y medulloblastomas hasta cánceres de mama, colon, pulmón, páncreas y tiroides, y quizá incluso ayudar a prevenir el cáncer en personas con alto riesgo. En experimentos con ratones, polymorph C alcanzó niveles efectivos dentro de los tumores y mostró efectos de supresión tumoral más fuertes que otras formas de mebendazol. Los investigadores también propusieron combinarlo con otro fármaco, elacridar, que puede bloquear que las células cancerosas bombeen la droga, haciendo que funcione aún mejor.

Un fármaco antiparasitario de 40 años podría derrotar al cáncer y quizá prevenirlo

Qué es la polymorph C y por qué podría ser más eficaz contra el cáncer

El mebendazol es ya un fármaco conocido que trata de forma segura las infecciones por gusanos en humanos y en animales. La nueva forma cristalina, polymorph C, parece entrar en los tumores con mayor eficacia, incluidas las neoplasias cerebrales, que suelen ser muy difíciles de tratar porque la barrera hematoencefálica impide la entrada de muchos fármacos. Según la patente, una formulación oral con al menos 90 por ciento polymorph C puede alcanzar las células cancerosas en concentraciones más altas que el mebendazol estándar, potencialmente haciéndolo más potente. Los inventores afirman que esta nueva forma podría usarse para tratar muchos tipos de cáncer, desde gliomas y medulloblastomas hasta cánceres de mama, colon, pulmón, páncreas y tiroides, y quizá incluso ayudar a prevenir el cáncer en personas con alto riesgo.

Qué es la polymorph C y por qué podría ser más eficaz contra el cáncer

Puede penetrar la barrera hematoencefálica y alcanzar tumores cerebrales

La nueva forma de mebendazol tiene la capacidad de viajar hacia el cerebro de manera más eficiente y de concentrarse en tumores que suelen ser difíciles de tratar. El documento sugiere que podría usarse contra muchos tipos de cáncer, incluyendo tumores cerebrales como gliomas y medulloblastomas, y varios cánceres de mama, colon, pulmón, páncreas y tiroides, con la posibilidad de incluso ayudar a prevenir el cáncer en personas con alto riesgo.

Puede penetrar la barrera hematoencefálica y alcanzar tumores cerebrales

Resultados en ratones: concentración y supresión tumoral más fuertes

En experimentos con ratones, cuando se administró polimorf C por vía oral, este alcanzó niveles elevados tanto en la sangre como en los tumores, logrando efectos de supresión tumoral superiores a los de otras formas de mebendazol. El equipo describió los resultados como 'aumentada supresión tumoral' con una toxicidad 'aceptable', lo que significa que el fármaco mató células cancerosas sin causar efectos secundarios dañinos en los animales.

Resultados en ratones: concentración y supresión tumoral más fuertes

Combinación con elacridar para mantener la droga dentro de las células cancerosas

Los investigadores también sugirieron combinarmebendazol C con elacridar, un fármaco que puede ayudar a que la quimioterapia permanezca dentro de las células tumorales, aumentando su efectividad. En ratones con tumores cerebrales agresivos, la combinación de polymorph C y elacridar prolongó la supervivencia en comparación con polymorph C solo. Incluso después de una dosis oral única, la droga permaneció en el cerebro durante varias horas a niveles superiores a los necesarios para matar células cancerosas en pruebas de laboratorio. Sin embargo, el tratamiento prolongado con ambos fármacos causó algunos efectos secundarios, entre los que se incluyó pérdida de peso significativa e incluso muerte en algunos ratones.

Combinación con elacridar para mantener la droga dentro de las células cancerosas

Detalles de la patente y posibles usos más amplios

La patente describe formulaciones específicas, incluyendo versiones granulosas, recubiertas o micronizadas, para mejorar la absorción, todas las cuales requieren más desarrollo. Si los ensayos clínicos pueden confirmar el potencial de polymorph C, el mebendazol podría convertirse en un ejemplo poco común de una terapia contra el cáncer que sea efectiva, asequible y basada en un fármaco que los médicos ya conocen y confían. Para pacientes que enfrentan algunos de los cánceres más mortales, este viejo medicamento podría ofrecer una vía sorprendentemente nueva.

Detalles de la patente y posibles usos más amplios

Otra propuesta: combinar mebendazol C con fármacos antiinflamatorios

Otra propuesta es emparejar mebendazol C con fármacos antiinflamatorios como celecoxib o sulindac. La inflamación crónica está vinculada al cáncer, por lo que esta combinación podría ayudar a reducir el riesgo de formación de tumores en personas particularmente vulnerables.

Otra propuesta: combinar mebendazol C con fármacos antiinflamatorios

Ventajas de seguridad y posibles pasos hacia ensayos

Mebendazol ha sido usado de forma segura durante décadas, por lo que esta nueva formulación podría avanzar hacia ensayos clínicos más rápidamente que la mayoría de fármacos contra el cáncer. Sin embargo, el equipo señaló que solo porque el fármaco funcionó en ratones no garantiza que funcione en humanos; los médicos necesitarán determinar la dosis adecuada, cómo procesa el cuerpo humano la droga y si interactúa de forma segura con otros medicamentos. El documento también describe formulaciones específicas, incluidas versiones granulosas, recubiertas o micronizadas, para mejorar la absorción, todas ellas con necesidad de más desarrollo.

Ventajas de seguridad y posibles pasos hacia ensayos

Conclusiones y alcance futuro

Si se confirman los hallazgos en ensayos clínicos, mebendazol podría convertirse en un ejemplo de tratamiento oncológico accesible, confiable y basado en un fármaco ya conocido por los médicos. El rango de cánceres cubiertos por la patente es amplio, e incluye tumores en cerebro, colon, mama, ovario, páncreas, próstata, tiroides, melanoma y sarcomas. A diferencia de muchos fármacos tradicionales, la absorción irregular de mebendazol ha sido un problema, pero la formulación polymorph C está diseñada para superar ese obstáculo. Un estudio preclínico reciente confirmó que polymorph C no solo llega a concentraciones altas en el cerebro, sino que también se concentra eficazmente dentro de los tumores cerebrales, mejorando significativamente la supervivencia en ratones con gliomas y meduloblastomas. Los investigadores también evaluaron combinar polymorph C con elacridar y encontraron que esta combinación extiende aún más la supervivencia, aunque dosis más altas causaron cierta toxicidad. Estos hallazgos proporcionan evidencia de laboratorio que apoya las afirmaciones de la patente de que polymorph C puede penetrar los tumores de manera más eficiente que otras formas, destacando su promesa como terapia potente para el cáncer cerebral.

Conclusiones y alcance futuro