No Image x 0.00 + POST No Image

Trump lanza un anuncio sísmico: Tylenol podría estar vinculado al autismo y propone desmantelar la 'deshonrosa' agenda de vacunas

SHARE
0

En una conferencia de prensa junto a Robert F. Kennedy Jr., el presidente anunció una sacudida sin precedentes en la asesoría médica para los estadounidenses, centrada en las posibles causas del autismo. La FDA deberá notificar a los médicos para advertir a las embarazadas que eviten acetaminofén, vendido como Tylenol, “a menos que sea médicamente necesario”, como en casos de fiebre extremadamente alta. Trump exhortó a las embarazadas a soportar el dolor y solo tomar Tylenol si no pueden aguantarlo o ante una fiebre muy alta; “lucha como si fuera el infierno para no tomarlo”. También pidió a los padres no darle Tylenol a los niños. Además, criticó la agenda de vacunas de Estados Unidos como “deshonrosa”, a pesar de que el vínculo entre autismo y vacunas ya ha sido desacreditado por la ciencia.

Trump lanza un anuncio sísmico: Tylenol podría estar vinculado al autismo y propone desmantelar la 'deshonrosa' agenda de vacunas

Advertencias médicas y la promesa de un nuevo rumbo para Tylenol en el embarazo

El eje central es que el ingrediente activo, el paracetamol, podría interferir con el desarrollo cerebral fetal; la evidencia es mixta y no concluyente. Las grandes autoridades sanitarias, incluidas las guías actuales, siguen recomendando su uso durante el embarazo, pero el marco institucional plantea cautela y advertencias para pacientes y médicos. La marca Tylenol rechazó las afirmaciones, calificándolas de peligrosas y defendiendo la seguridad del fármaco para aliviar el dolor y la fiebre en mujeres embarazadas. La American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) afirmó que “la declaración de HHS no está respaldada por la totalidad de la evidencia científica” y es “tambajo inquietante” para millones de personas.

Advertencias médicas y la promesa de un nuevo rumbo para Tylenol en el embarazo

Autismo, vacunas y la promesa de investigación: números que dividen

Trump afirmó que el autismo se ha multiplicado, citando una subida del 400% en las últimas décadas y una tasa actual de 1 de cada 31 niños, frente a 1 de 150 en 2000. Los expertos señalan que el incremento se debe en gran parte a definiciones más amplias y a una mejor detección, no a una causalidad simple. Kennedy mencionó toxinas ambientales, edad avanzada de los padres o obesidad materna como posibles causas y aseguró que seguirán investigando múltiples posibilidades. El NIH anunció un aporte adicional de 50 millones de dólares para estudiar las causas del autismo.

Autismo, vacunas y la promesa de investigación: números que dividen

Leucovorin: la esperanza de una píldora que podría cambiar el juego

Kennedy destacó la leucovorin, un derivado del ácido fólico, con un costo de 2,50 dólares por píldora. El Dr. Richard Frye, neurólogo pediátrico, afirma que hasta el 75% de los niños con autismo tienen bloqueo en la entrada del folato al sistema nervioso central, y que la leucovorin podría restaurar esos niveles. Se dice que el tratamiento ayuda aproximadamente al 70% de los niños que lo toman y que podría ser aprobado por la FDA para uso en autismo; se espera que esté cubierto por seguros gubernamentales, y el Dr. Oz señala que los seguros privados probablemente lo seguirán. Trump añadió: “No todo está 100% entendido, pero hemos hecho muchos avances. Hemos entendido mucho más de lo que creían. Este es un día muy importante.”

Leucovorin: la esperanza de una píldora que podría cambiar el juego

Entre datos, dudas y esperanza: un pacto entre ciencia, industria y familias

La noticia llega en un contexto de incertidumbre: la tasa de autismo en Estados Unidos se sitúa en 1 de 31 niños en la actualidad, frente a 1 de 150 en 2000; algunas cifras han sido objeto de debate. La comunidad científica advierte que el incremento podría deberse a una redefinición de criterios y a una detección más temprana, mientras otros señalan posibles factores ambientales. La industria farmacéutica defiende la seguridad del acetaminofén; la compañía Kenvue afirmó que no existe evidencia fiable que vincule el fármaco con el autismo. Las grandes sociedades médicas, como ACOG, recuerdan que la evidencia no respalda conclusiones definitivas; alrededor del 60% de las embarazadas toman acetaminofén durante el embarazo. La discusión sobre autismo y el futuro tratamiento continúa, entre esperanza y cautela para las familias.

Entre datos, dudas y esperanza: un pacto entre ciencia, industria y familias