No Image x 0.00 + POST No Image

Trampas mortales en las pirámides: ¿mito sensacionalista o realidad arqueológica?

SHARE
0

Un mito popular sostiene que las pirámides estaban llenas de trampas mortales: fosos ocultos con pinchos, redes suspendidas y otros mecanismos letales. Los arqueólogos señalan que no existen evidencias reales de esos dispositivos. Live Science indica que, aunque estas ideas abundan en cine y videojuegos, no hay pruebas concluyentes de trampas en las cámaras funerarias. Además, los expertos advierten que tales trampas serían ineficaces ante grupos organizados de saqueadores: solo una parte caería en la trampa, mientras el resto podría seguir robando. En lugar de trampas internas, los constructores emplearon defensas mucho más duraderas.

Trampas mortales en las pirámides: ¿mito sensacionalista o realidad arqueológica?

La defensa real: las pirámides como murallas de piedra

Para proteger las tumbas, los antiguos constructores dependían de la propia magnitud de las pirámides. Las estructuras estaban hechas con enormes bloques de piedra que dificultaban la intrusión. Una vez terminados los enterramientos, los pasajes se cerraban con bloques y algunos recorridos terminaban en callejones sin salida para confundir a los intrusos y desorientar sobre la ubicación del acceso real. El investigador de arquitectura de pirámides, Rolf Krauss, destacó que esa robustez era la principal defensa.

La defensa real: las pirámides como murallas de piedra

¿Realmente existían trampas?

Pero, aun así, no hay evidencias de trampas ingeniosas dentro de las pirámides. Reg Clark, especialista en protección de tumbas, afirma que no se han encontrado señales de fosos con púas o redes suspendidas. Aunque esas imágenes existan en la cultura popular, la arqueología actual no ha hallado indicios de trampas efectivas que hubiesen evitado el saqueo.

¿Realmente existían trampas?

El saqueo a lo largo de la historia

A pesar de estas precauciones, muchas pirámides fueron saqueadas ya en la Antigüedad o en la Edad Media. La Gran Pirámide de Keops sufrió numerosos ataques de saqueadores. Esta realidad llevó a la construcción de tumbas subterráneas en el Valle de los Reyes, donde el control del territorio era más sencillo, aunque esa medida tampoco fue suficiente: la mayoría de las tumbas allí también fueron saqueadas, con la excepción de la tumba de Tutankamón.

El saqueo a lo largo de la historia

Conclusión: cultura popular vs. realidad histórica

Las investigaciones modernas confirman que la idea de trampas dentro de las pirámides es más parte de la cultura de entretenimiento contemporánea que de la realidad histórica. La historia real está en la escala de las construcciones y en las estrategias de protección, y en las evidencias de saqueos que han marcado estas tumbas durante milenios.

Conclusión: cultura popular vs. realidad histórica