Top 5 anime que debes ver: un sitio que predice tu muerte, un meteorito que se desintegra en un virus y una cuenta regresiva de siete días para salvar al mundo
Este artículo propone una mirada detallada a cinco animes que, según su autor, todo aficionado debe ver. Comienza con una reflexión sobre el origen del medio y desemboca en historias que mezclan ciencia ficción, fantasía y dilemas morales. Entre sus curiosidades figura la idea de un sitio web capaz de calcular la fecha exacta de la muerte y una amenaza global que se desata cuando un meteorito se desintegra en un virus. El reloj corre: siete días para evitar la catástrofe. A partir de aquí, se presentan los títulos recomendados y las razones para verlos, con un tono que alterna lo pedagógico y lo emocional.
In This Article:
Orígenes y controversias del anime
El texto recuerda que el anime es la versión japonesa de la palabra inglesa animation y que el término se afianzó en la década de 1970, aunque sus raíces se remontan a principios del siglo XX, cuando Japón mostró interés por técnicas de animación extranjeras, especialmente las de Disney. A menudo se dice que todo se le ‘robó’ a Disney, pero el autor del artículo no comparte esa idea: si fuera cierto, la industria habría sido devorada por demandas de derechos de autor y no habría sobrevivido. El objetivo del artículo es presentar a lectores que quizá no conocen el anime, situándolo en su contexto histórico y cultural. El texto original se publicó en Elfut.ru.
La primera historia del listado: siete días para salvar el mundo
La reseña presenta varias tramas que giran en torno a un mundo al borde del colapso. Conocemos a Tsukune Auné, que llega por casualidad a un college de demonios y, a pesar de sus problemas para continuar sus estudios, su padre encuentra una salida. Luego aparecen dos amigos, Kuze Hibiki y Shijima Daichi, que tras volver de clase van a una cafetería y hablan de su futuro y de una página web que, supuestamente, puede calcular la fecha exacta de la muerte, incluso la de un amigo. En el metro reciben un aviso de la muerte de un amigo y, junto con un video perturbador, se desencadena una contienda: la vida podría terminar en milisegundos. El mundo parece acercarse a una catástrofe y la salvación llega con un arma singular: un software de invocación de demonios obtenido de dicho sitio. En este marco, la historia sugiere que un meteorito se desintegra en virus y que unos empresarios adinerados buscan erigirse como dioses de un nuevo mundo, dispuestos a eliminar a millones de personas.
Kobato: inocencia, amor y crecimiento en CLAMP
Kobato, creada por CLAMP, comenzó a publicarse en la revista Sunday GX en enero de 2005. A partir de noviembre de 2006 continuó en Newtype y la publicación de la manga finalizó en agosto de 2011. El anime adapta fielmente la obra y mantiene su tono amable y bello. La historia sigue a Kobato, una joven que, para cumplir su deseo de ver mundo, debe curar corazones rotos y llenar una botella con fragmentos de esos corazones. Su mentor es Ioryogi, quien por sus errores pasados debe permanecer en la Tierra en forma de un peluche que parece un perro. Aunque parece severo, Ioryogi llega a encariñarse con Kobato. Kobato es inocente y a veces actúa de forma impulsiva, lo que la empuja a vivir experiencias que la hacen crecer. Cada episodio es una historia independiente, unida por un hilo emocional que aborda la bondad, la infancia y las relaciones humanas. Si compras el disco y se lo regalas a alguien, quizá nadie se ofenda: la historia combina inocencia infantil, amor maduro y un toque de humor, en un marco de ternura y crecimiento.
Cierre y recomendaciones
Si te gustó la nota, el autor recomienda leer también otros textos vinculados: Top5 Ranobe (según su criterio, lecturas que todo lector debería conocer), Géneros de anime, Primeras impresiones de anime, Nisekoi y Por qué los seiyū japoneses se convirtieron en seiyū. El artículo original se publicó en Elfut.ru. Fuente: Elfut.ru.