Titanoboa: la serpiente-monstruo que devoraba a su antojo y podía tragarse presas enteras
Titanoboa fue la serpiente más grande de la historia. Según la estructura de su esqueleto, era pariente de la boa actual y podría haber alcanzado al menos 13 metros de longitud, pesando más de una tonelada. No tenía veneno y se movía con lentitud, pero su poder de constricción la hacía temible. Gracias a una boca y una garganta extraordinarias, podía tragarse una presa entera.
In This Article:
La gran comparación: Titanoboa frente a la anaconda moderna
Hoy, la serpiente más grande viva es la anaconda, también una boa. Puede alcanzar alrededor de 7 metros de longitud y pasa mucho tiempo en el agua. Sus dientes no son venenosos y caza emboscando en lagos y ríos. Aunque a veces come peces, prefiere presas de cuatro patas. En cuanto a la captura, la anaconda envuelve su cuerpo, asfixia a la presa y luego la traga entera.
¿Qué comía realmente Titanoboa?
¿Qué comía realmente Titanoboa? La respuesta está en debate. Algunos sostienen que cazaba peces grandes; otros afirman que podía alimentarse de presas de cuatro patas, como aves, pequeños mamíferos, tortugas y serpientes de menor tamaño. Su presa más grande podría haber sido un cocodrilo. La dieta parece relativamente monótona porque, en ese periodo, los dinosaurios ya habían desaparecido y los grandes mamíferos aún no estaban presentes. Aun así, su enorme boca facilitaba tragarse presas enteras.
Apariencia y mundo de Titanoboa
Sobre su apariencia y su mundo, lo más probable es que su color fuera camuflado: marrón con manchas que imitaban el agua o el suelo. Con ese patrón, sería difícil de detectar en su hábitat. Si nos cruzáramos con ella, probablemente habría mostrado interés en devorarnos. Titanoboa también ha alimentado la imaginación popular, apareciendo en películas, videojuegos y novelas.
¿Por qué se extinguió y qué nos enseña su historia?
¿Por qué se extinguió? Una hipótesis es que un clima cambiante no favoreció a un animal que necesitaba más calor. Los reptiles de gran tamaño dependen de temperaturas estables, y los cambios ambientales podrían haberlos eliminado. También podría haber quedado sin competencia cuando aparecieron otros animales que ocuparon su nicho. Aun así, Titanoboa sigue fascinando a científicos y al público. En el programa del museo se ofrecen talleres, ludoteca, viaje de aventura, juego de pistas, concurso, taller creativo y charlas, actividades interactivas y excursión. Lugar: Metro Akademicheskaya, calle Vavilova 57.