Tesla cierra dos demandas mortales por Autopilot en California con acuerdos confidenciales mientras un jurado en Florida ordena 243 millones
Tesla acordó de forma confidencial resolver dos demandas por muertes en 2019 en California vinculadas a su software de asistencia al conductor Autopilot. Estos acuerdos llegan semanas después de que un jurado en Florida ordenara a la compañía pagar 243 millones de dólares en daños compensatorios y punitivos por otra fatalidad relacionada con Autopilot. Tesla rechazó una propuesta de 60 millones en esa demanda. Los tres casos, cuyo tema común es la ambición de expandir un robotaxi y la conducción autónoma total, subrayan la tensión entre innovación y seguridad. Aunque la tecnología promete, estos acuerdos subrayan que las mejoras en ADAS continúan siendo controvertidas y costosas para la empresa. La pregunta que queda es qué significan estas resoluciones para la credibilidad de Tesla y su capacidad de convertir su visión en realidad.
In This Article:
- Caso Alameda: un niño de 15 años muere tras ser alcanzado por un Model 3 con Autopilot activo
- Gardena: dos personas mueren tras choque por no detenerse en rojo con Autopilot
- Más allá de estos dos acuerdos: un mosaico de litigios que rodean a Tesla y su ADAS
- El panorama legal de Tesla: seguridad, innovación y el peso de la visión de un robotaxi
Caso Alameda: un niño de 15 años muere tras ser alcanzado por un Model 3 con Autopilot activo
El primer caso, en Alameda County, involucra a un niño de 15 años que viajaba con su padre cuando un Tesla Model 3, con Autopilot activado, fue alcanzado por detrás, volcó y se estrelló contra una barrera central. El menor falleció a causa de las heridas. La notificación del acuerdo se presentó el martes. El choque ocurrió en California y es uno de los dos litigios resueltos de forma confidencial. No se han revelado montos ni los términos exactos de la resolución. Este caso pone de relieve las preocupaciones sobre la seguridad de la conducción asistida y la responsabilidad de la empresa en la supervisión de su software ADAS.
Gardena: dos personas mueren tras choque por no detenerse en rojo con Autopilot
El segundo caso, en Gardena, ocurrió en diciembre de 2019 cuando dos personas en un Honda Civic fueron víctimas de un choque a alta velocidad después de que un Tesla Model S con Autopilot no se detuvo en un semáforo en rojo. La resolución fue solo contra Tesla; el conductor del Model S y otros demandados siguen enfrentando juicio por separado. Reuters indica que la desestimación está condicionada al cumplimiento de términos especificados.
Más allá de estos dos acuerdos: un mosaico de litigios que rodean a Tesla y su ADAS
Ninguna de las dos resoluciones revela montos; la empresa indicó que la demanda quedaría desestimada tras el cumplimiento de ciertos términos. Estos casos se suman a un amplio conjunto de litigios relacionados con ADAS y la forma en que Tesla comunica y mide el rendimiento de sus sistemas de asistencia y conducción. El artículo también menciona otras batallas legales, como acusaciones sobre prácticas laborales, sobreestimación de kilometraje y cuestiones de marketing en Francia, además de preocupaciones regulatorias en Australia.
El panorama legal de Tesla: seguridad, innovación y el peso de la visión de un robotaxi
Estas demandas subrayan la compleja intersección entre innovación tecnológica y responsabilidad legal para un fabricante que busca liderar en robotaxi y conducción autónoma. El escrutinio regulatorio y las dudas sobre la seguridad de Autopilot y FSD podrían influir en la valoración de la empresa y en su estrategia futura. La historia deja la pregunta abierta: ¿podrá Tesla equilibrar la ambición tecnológica con la seguridad y la confianza del público mientras avanza su visión de conducción autónoma?