Tarifas de Trump ya están pagando: Walmart apuesta por lo hecho en EE. UU. y advierte que los precios podrían subir
Las tarifas impondrán costos adicionales a importaciones, y ya se sienten en las decisiones de compra. Walmart, el mayor minorista de Estados Unidos, dice que la medida está siendo visible en su estrategia: está aumentando la inversión en productos fabricados en EE. UU. y en proveedores locales. En un entorno donde los aranceles distinguen entre países, la empresa afirma que el impulso hacia lo nacional podría empezar a traducirse en empleo y en una mayor resiliencia de la cadena de suministro. Furner no escondió el calendario de efectos: recordó que la economía de EE. UU. se verá afectada por la subida de precios de importaciones, lo que podría hacerse evidente en las etiquetas de los productos. Aun así, la directiva subraya que Walmart buscará mantener los precios lo más bajos posible mientras el país transforma su economía. En palabras del CEO, se trata de un equilibrio entre costo, empleo y servicio al cliente.
In This Article:
Walmart acelera la manufactura en EE. UU.
Furner afirmó que casi dos tercios del inventario de Walmart se fabrica, cultiva o ensambla en EE. UU., y la empresa está decidida a incrementar ese porcentaje. Esta realidad se acompaña de una inversión visible en infraestructura: una nueva planta de procesamiento de carne en Olathe, Kansas, que creará más de 600 empleos para estadounidenses. La estrategia de largo plazo es clara: “invertir en la manufactura y operaciones en EE. UU.” no solo beneficia al negocio, sino también al empleo y a la potencia de la cadena de suministro, que debe ser flexible y dinámica. “Investing in US manufacturing and US operations, sure, it's great for business, but it's also great for employment. It's great for jobs. It's great for the country, and it helps us with our supply chain being flexible and dynamic.”
La producción doméstica se expande incluso en medicina
La producción nacional se está revitalizando en categorías diversas, incluido el sector médico. Furner citó una alianza con USAntibiotics para “traer de vuelta productos como amoxicilina” de modo que se fabriquen en Estados Unidos. Sin embargo, no todo puede cultivarse o producirse localmente. El ejecutivo recordó que hay bienes que se obtienen mejor en otros climas: “We source from all around the world… there are things that are grown around the world that tend to do better in other climates, you know, coffee might be an example.” En español: hay cosas que se cultivan en todo el mundo y rinden mejor en ciertos climas; por ejemplo, el café.
Precios en juego: ¿subirán los precios ante las tarifas?
Con aranceles más altos para importaciones, muchos productos extranjeros se vuelven más caros, y los precios en estantes podrían reflejarlo a menos que los minoristas absorban parte del costo. Walmart dice que quiere mantener los precios lo más bajos posible, “mientras podamos”, para evitar perder a clientes que toman decisiones inteligentes para sus familias. Al mismo tiempo, algunos artículos solo pueden ser importados y requerirán ajustes de precios. Furner añadió: “We want to try to keep prices as low as we can, as long as we can.” y “We see a resilient customer that makes really smart choices for what's right for them and their families at the time of shopping.”
¿Qué significa esto para el consumidor y la economía?
A medida que el inventario internacional se reduce y las tarifas se mantienen, es probable que los precios suban en algunos productos. Las tiendas habían abastecido gran parte de sus estanterías con importaciones antes de la ola arancelaria, y ahora el costo de esos productos se hace visible. Walmart dice estar comprometido a ofrecer los mejores precios posibles mientras el entorno cambia. “Como cambian las políticas, cambiarán también los entornos. Eso sucede. Las materias primas cambian.” En el plano práctico, la empresa señala que ya hay más rebajas (rollbacks) de precios hacia el otoño que al inicio del año, una señal de adaptación ante la nueva realidad.