Rudolf Fenz: viajero del tiempo o pura invención
Una figura que no debería existir apareció entre las luces de Times Square. En junio de 1951, un hombre de unos 29 años emergió del aire, vestido con ropa que parecía de otra época, y aseguró haber viajado desde 1876. En minutos, la historia dio un giro trágico: salió a la calzada y fue arrollado por un taxi que pasaba. Entre sus bolsillos había objetos que no encajaban con 1951: un jetón de 5 centavos de cerveza de un bar desconocido, 70 dólares en billetes antiguos, cuentas para el cuidado de caballos y el lavado de carruajes, todo claramente de otra era. La única conexión visible con su identidad eran tarjetas de visita con el nombre Rudolf Fenz y una dirección en la Quinta Avenida, y una carta fechada en 1876. ¿Viajero del tiempo o pura invención que cobró vida? Esta historia convirtió a Times Square en un escenario de misterio que desafía la lógica y alimenta la imaginación de la ciudad.
In This Article:
La aparición en Times Square: la historia que desafía la lógica
A mediados de junio de 1951, alrededor de las 11 de la noche, un hombre desorientado, de unos 29 años, apareció de la nada ante los transeúntes. Afirmó haber llegado desde 1876 y, antes de que nadie pudiera entender qué ocurría, fue arrollado por un taxi que pasaba. Entre sus pertenencias aparecieron objetos de otra era: un jetón de 5 centavos de cerveza de un bar desconocido, 70 dólares en billetes viejos, y facturas para el cuidado de caballos y el lavado de carruajes. La única pista fiable fue una tarjeta de visita con el nombre Rudolf Fenz y una dirección en la Quinta Avenida, además de una carta fechada en 1876. Estas coincidencias entre el aspecto, el vestuario y los objetos eran tan extrañas que nadie sabía si era un fenómeno real o una historia preparada para asustar a la gente.
El enigma se agudiza: el capitán Rim toma el caso
El capitán de policía Hubert Rim asumió la investigación y encontró un giro que nadie esperaba: a través de la dirección encontrada entre sus pertenencias, apareció su hijo, quien afirmó que su padre había desaparecido en 1876, con 29 años, durante una caminata vespertina por Times Square. Parecía que todo encajaba, pero había un vacío: no hay pruebas de que Rudolf Fenz existiera después de 1876. Y, 75 años después, nadie decía haberlo visto con una edad de 29 años. Rim, desconcertado, decidió cerrar el expediente, dejando preguntas sin responder.
La historia revive en la era digital
En 1972, la llegada de Internet reabre el caso para el público. La teoría dominante sugiere que Fenz habría atravesado una especie de portal o agujero de gusano hacia el siglo XX. Sin embargo, el escepticismo persiste, y siguen circulando explicaciones: ¿farsante, actor, o una persona con un trastorno delirante? Con cada nueva hipótesis, la historia se mantiene ambigua: no hay consenso y la ciudad sigue hablando de aquel encuentro imposible como si fuera una leyenda viva.
La revelación final: la historia nace de la ficción
En 2000, el investigador de folklore Chris Obrek esclarece la verdad. La historia no nació como hecho, sino como ficción: Rudolf Fenz era un personaje del relato corto "I'm Scared" (título original en inglés) de 1953, escrito por Jack Finney. En español se ha traducido como "Me da miedo". Con esa evidencia, la leyenda se deshilacha ante nuestros ojos: Fenz no era un viajero del tiempo, sino una invención literaria. ¿Entonces, qué nos queda? ¿Una coincidencia mal interpretada o una historia con capas que quizás nunca se agoten? Si te interesa, también podrían gustarte otros artículos sobre viajes en el tiempo. ¿Qué opinas tú? ¿Fue un elaborado engaño, una malinterpretación o algo más?