Robo de la flor cadáver: Amorphophallus titanum desaparece del Rombergpark en Dortmund
La policía de Dortmund busca a los responsables del robo de la Amorphophallus titanum, la planta más maloliente del mundo, ubicada en el Rombergpark. A este gigante de unos 30 kilos se le llama David. Esta flor pesa alrededor de 30 kilos y solo florece durante unas 24 horas, cada varios años. En la naturaleza quedan apenas unos 1.000 ejemplares; cuando florece, desprende un olor nauseabundo descrito como una mezcla entre calcetines mojados, comida para gatos caliente y carne de zarigüeya en descomposición. David floreció por última vez en 2021; ese año, miles de personas llegaron a Dortmund para presenciar el fenómeno.
In This Article:
David, la flor maloliente desaparecida: la consternación y la investigación
El robo dejó consternados a los empleados. Uno de ellos dijo: "El robo de David fue para nosotros un gran golpe. Muchos habitantes de Dortmund esperaban la próxima floración. Esperamos que los ladrones se arrepientan y devuelvan la planta". La policía de Dortmund está investigando el hurto y busca a los responsables. Este acto ha estremecido a la comunidad y recuerda la importancia de cuidar estas colecciones vivas. Este año, la flor cadáver también emergió en los Jardines Botánicos Reales de Sídney, lo que refleja su alcance internacional y el interés que genera en todo el mundo.
La ciencia del mal olor: cómo nace la fragante putrescina y un cóctel de químicos
En 2024, investigadores de Dartmouth, Reino Unido, identificaron la química detrás del hedor que acompaña a la flor cadáver. Descubrieron que el mal olor surge cuando se calienta una parte de la planta y se libera un cóctel de sustancias: dimetiltrisulfuro, dimetildisulfuro, trimetilamina, ácido isovalérico e indol. Además, los científicos señalan que Amorphophallus titanum emite una sustancia llamada putrescina, la cual se forma durante la descomposición de cadáveres. Este dúo de procesos y moléculas explica por qué la flor es tan famosa por su olor extremo.
Una flor que viaja por jardines: el fenómeno global del cadáver que huele
Este año, la flor cadáver también floreció en los Jardines Botánicos Reales de Sídney. John Simon, jefe del departamento de jardinería y colecciones vivas, lo describió con asombro: «Para la apertura, pasaron 15 000 visitantes por nuestras puertas». La planta tiene alrededor de 10 años y se adquirió de los Jardines Botánicos de Los Ángeles, cuidándose los últimos siete años. Este impulso internacional resalta la relevancia cultural y científica de estas plantas extraordinarias.
Qué significa este robo para el futuro de las colecciones vivas
El robo de David subraya la vulnerabilidad de los jardines botánicos ante el vandalismo y la curiosidad masiva. La policía continúa buscando a los responsables y el Rombergpark espera el regreso de la planta. Este caso pone de relieve la fragilidad de las colecciones vivas y la necesidad de proteger estas especies raras y el valor educativo y cultural que representan para la gente de todo el mundo.