No Image x 0.00 + POST No Image

Radiación en órbita: Bion-M №2 regresa a la Tierra con ratones y moscas drosófilas tras una misión de alto riesgo

SHARE
0

La nave biológica Bion-M №2, lanzada desde Baikonur el 20 de agosto, regresó a la Tierra y aterrizó en las estepas de la región de Orenburg el 19 de septiembre, tras permanecer en una órbita polar. Su objetivo: estudiar cómo sobreviven los seres vivos a la radiación elevada y a la ingravidez durante el vuelo espacial. En esas órbitas, la radiación es aproximadamente un tercio mayor que en la órbita de la Estación Espacial Internacional.

Radiación en órbita: Bion-M №2 regresa a la Tierra con ratones y moscas drosófilas tras una misión de alto riesgo

La misión y su organización

El satélite transportaba 25 contenedores, cada uno con tres ratones. En la Tierra se crearon dos duplicados del equipo de la tripulación: un mes con 75 roedores en vivarium y otros 75 en una instalación que reproduce el funcionamiento del equipo espacial.

La misión y su organización

Objetivos clave y diseño del experimento

El objetivo de la misión es entender cómo la radiación y la ingravidez influyen en los seres vivos durante un vuelo espacial. Estos datos son cruciales para futuras misiones humanas en el espacio.

Objetivos clave y diseño del experimento

Historia de exploración: más allá de ratones

La tradición de llevar seres vivos al espacio no se limita a ratones: perros, como Belka y Strelka, monos, conejos, tortugas, ranas, caracoles, peces, ratas, cobayas, medusas, arañas de jardín y tardígradas han viajado al espacio. Estas misiones han permitido a la humanidad entender la biología del viaje espacial.

Historia de exploración: más allá de ratones

Qué significa para el futuro

Estos hallazgos ayudan a planificar misiones humanas largas y a entender los límites de la vida en condiciones de radiación y microgravedad. La investigación continua es crucial para la exploración de la frontera espacial.

Qué significa para el futuro