No Image x 0.00 + POST No Image

¿Qué pasaría si toda el agua de la Tierra desapareciera?

SHARE
0

Imagina despertarte, acercarte al fregadero y descubrir que no sale ni una gota. Salir a la calle y no ver ríos, charcos ni rocío en la hierba. Los mares y océanos, así como todos los cuerpos de agua, habrían desaparecido. Aunque esto es imposible desde la física: el agua no puede simplemente evaporarse o “desaparecer” sin dejar rastro, este ejercicio nos sirve para entender cuánta vida depende de cada gota. Prepárate para un viaje hacia un mundo sin agua, y a las consecuencias que desencadenaría en todo lo que conocemos.

¿Qué pasaría si toda el agua de la Tierra desapareciera?

El colapso físico: océanos sin agua y caída de la aeronáutica

Todo empezaría cuando millones de toneladas de agua dejen de existir. Los barcos que aún flotan en lo que fue el océano se irían al fondo de viejas cuencas, a menudo a varios kilómetros de profundidad. Submarinos quedarían varados en tierra, como ballenas fuera del agua. Los aviones caerían: la humedad de la atmósfera habría desaparecido, la presión caería y el aire quedaría mucho menos denso. Las alas dejarían de generar sustentación y las aeronaves ya no podrían volar. En el lecho de lo que fue el mar emergen cordilleras submarinas, cañones de decenas de kilómetros y ciudades con barcos de distintas épocas. La fosa de las Marianas se convertiría en la garganta más profunda de la Tierra, unos 11 kilómetros hacia el fondo.

El colapso físico: océanos sin agua y caída de la aeronáutica

Un cielo sin humedad: calor extremo y claridad brutal

Sin agua en la atmósfera, el vapor de agua desaparece y el aire se vuelve extremadamente seco. La ausencia del vapor, un importante gas de efecto invernadero, hará que la temperatura se dispare durante el día hasta 60–70 °C. De noche, sin ese calor retenido, las temperaturas caerán a −40 °C o incluso más bajas. El cielo se volverá cristalino y extremadamente bello: sin nubes ni neblina. Solo un azul intenso de día y un manto de estrellas de noche. La superficie, sin nubes que reflejen la luz, revelará un planeta a veces descrito como casi marciano en su apariencia.

Un cielo sin humedad: calor extremo y claridad brutal

La vida se detiene: plantas, animales y una atmósfera frágil

Las plantas no pueden realizar la fotosíntesis sin agua: hojas que se marchitan en minutos y tallos que se rompen con facilidad. Los árboles podrían resistir un poco más gracias a reservas en sus troncos, pero acabarían secándose en uno o dos días. Los animales morirán a ritmos diferentes. Los pequeños mamíferos, aves e insectos, en pocas horas; los grandes mamíferos, en uno o dos días. Los camellos y los cactus podrían durar algo más gracias a la economía de agua, pero también perecerán. El ser humano moriría en 3–4 días; ya desde las primeras horas podrían desmayarse por la subida de temperaturas durante el día y el frío extremo de la noche. Con la vegetación muerta, el CO₂ se acumularía en la atmósfera. Los cadáveres se descompondrían más lentamente por la falta de humedad, a veces transformándose en momias. El suelo se convertiría en polvo y la erosión dominaría: tormentas de polvo constantes, y grandes áreas desprovistas de cohesión. A simple vista, la Tierra cambiaría de azul a un marrón-rojizo por el polvo y la roca expuesta.

La vida se detiene: plantas, animales y una atmósfera frágil

Si el agua volviera, ¿podría la Tierra volver a la vida?

Imaginemos que, después de un año, toda el agua regresa de golpe. ¿Podríamos seguir como antes? Probablemente no. Los océanos volverían a llenarse, pero la vida marina habría desaparecido: peces, plancton y algas ya no existirían. La reparación sería imposible sin un nuevo inicio ecológico. La tierra no se reconsolidaría de inmediato; las semillas sin agua no sobreviven más de un año. Habría que reiniciar ecosistemas desde cero, como si estuviéramos en otro planeta. Afortunadamente, el agua no puede desaparecer. Puede cambiar de estado ( vapor, hielo o líquido), desplazarse o evaporarse, pero no desaparece del todo. Incluso si un choque cósmico expulsara toda el agua al espacio, tardaría miles de años en regresar y aún así tendríamos tiempo para innovar y adaptarnos.

Si el agua volviera, ¿podría la Tierra volver a la vida?