No Image x 0.00 + POST No Image

Qatar: un país diminuto con una riqueza desbordante y un Estado que reparte dinero a todos

SHARE
0

Cuando pensamos en naciones donde la pobreza es prácticamente inexistente, Qatar llama la atención de forma contundente. Este país del Golfo, de apenas 11.521 km² y unos 3 millones de habitantes, parece vivir en una realidad distinta: el Estado reparte dinero a todos sus ciudadanos y ofrece educación, salud y servicios básicos de forma gratuita. La Copa del Mundo de 2022 dejó en claro la magnitud de su riqueza: el país invirtió alrededor de 300.000 millones de dólares en infraestructura y estadios, una cifra que superó a la de organizadores anteriores combinados. Con un PIB de 267.000 millones de dólares y un ingreso per cápita de unos 89.400 dólares al año, Qatar presenta una paradoja: abundancia para una población muy pequeña, pero con sombras que no se pueden ignorar.

Qatar: un país diminuto con una riqueza desbordante y un Estado que reparte dinero a todos

La fórmula del milagro: pocos habitantes, muchos recursos

La población de Qatar es de alrededor de 3 millones de personas, que representan aproximadamente el 0,04% de la población mundial. El país extrae riqueza de recursos concentrados: en petróleo, tiene 25,2 mil millones de barriles, lo que equivale a casi el 10% de las reservas mundiales, según BP. Además, la reserva de helio es de 10,1 mil millones de metros cúbicos, la segunda mayor del mundo. Con estas riquezas, el 70% de los ingresos del Estado provienen de recursos naturales; el 60% del PIB y el 85% de las exportaciones dependen de ellos. El ingreso medio de un qatari es de unos 89.400 dólares al año; alrededor de 250.000 ciudadanos —el 8% de la población— tienen ingresos medios de 400.000 dólares al año.

La fórmula del milagro: pocos habitantes, muchos recursos

De la independencia al auge del Estado del bienestar

La historia de Qatar se remonta al siglo VII, cuando la región formaba parte de la dinastía árabe. En 1517 llegaron los portugueses y, en 1846, Sani bin Muhammad fundó el Emirato de Qatar. La independencia llegó el 3 de septiembre de 1971 y marcó el inicio de un ascenso acelerado hacia el bienestar gracias a sus recursos.

De la independencia al auge del Estado del bienestar

El gasto de la gloria y su costo humano

Durante la Copa Mundial de la FIFA 2022, Qatar destinó alrededor de 300 mil millones de dólares a infraestructura y estadios, una inversión que supera la suma de los montos gastados por todos los organizadores anteriores. Pero la riqueza no llega sin costos humanos: la nación enfrenta problemas de salud vinculados al estilo de vida, con aproximadamente la mitad de los adultos y un tercio de los niños padeciendo obesidad, y casi el 17% de la población local con diabetes. En respuesta, el gobierno ha lanzado programas para promover una dieta más sana y más actividad física, ironía de la fortuna: la abundancia puede convertirse en un reto de salud pública.

El gasto de la gloria y su costo humano

Abundancia y límites culturales en el Qatar actual

Aunque Qatar es extremadamente rico, no busca una inmigración masiva como otros destinos. Es un país islámico con tradiciones propias: la poligamia es legal, permitiendo que un hombre tenga hasta cuatro esposas. Integrarse como extranjero implica sortear barreras culturales y legales, y a menudo no hay necesidad de atraer grandes flujos migratorios. Qatar parece un universo paralelo donde la principal amenaza no es la pobreza, sino el exceso. Si te interesa explorar rincones inusuales del mundo y entender tradiciones lejanas, este canal te invita a conocer estas realidades a través de historias que sorprenden.

Abundancia y límites culturales en el Qatar actual