No Image x 0.00 + POST No Image

Planos para un mega-resort de lujo desatan la furia en el lugar donde Moisés recibió los Diez Mandamientos

SHARE
0

Lo que las autoridades llaman un 'regalo para el mundo y todas las religiones' amenaza con borrar un paisaje sagrado. El Great Transfiguration Project propone levantar cinco hoteles, cientos de villas, un centro de visitantes de 1,4 acres y un complejo comercial en torno al Protectorado de Santa Catalina, con entrega prevista para 2026. El proyecto, promovido por el gobierno egipcio como un regalo para todas las religiones, ha sido criticado por quienes temen que desfigure el paisaje sagrado donde Moisés recibió los Diez Mandamientos y donde se hable de la zarza ardiente. John Grainger, ex gerente de un proyecto de la Unión Europea para la región, lo llamó "el Gran Proyecto de la Desfiguración".

Planos para un mega-resort de lujo desatan la furia en el lugar donde Moisés recibió los Diez Mandamientos

La memoria sagrada en peligro: un paisaje que podría desfigurarse

Durante siglos, Mount Sinai ha sido una meca para peregrinos y turistas que buscan la cultura beduina tradicional. La región también alberga el Monasterio de Santa Catalina, fundado en el siglo VI y reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2002, uno de los monasterios cristianos continuos más antiguos del mundo. Los beduinos Jebeleya, guardianes del monasterio, temen perder su modo de vida: sus hogares y campamentos turísticos han sido destruidos sin compensación y, en algunos casos, se les obligó a desenterrar cadáveres para dar paso a un estacionamiento. Ben Hoffler, escritor británico que ha trabajado con la comunidad, advierte: "Esto no es desarrollo como lo ven los Jebeleya... es desarrollo impuesto desde arriba para servir intereses de extraños sobre los de la comunidad local".

La memoria sagrada en peligro: un paisaje que podría desfigurarse

Resistencia y diplomacia: Grecia entra en escena y el mundo responde

Grecia fue la única potencia extranjera que se opuso públicamente al proyecto, en parte por su vínculo con el Monasterio de Santa Catalina. Un fallo judicial egipcio sostuvo que el monasterio está sobre tierras estatales y que la organización sólo tiene derecho a usar la tierra y los sitios arqueológicos circundantes. El Arzobispo Ieronymos II de Atenas declaró: "Este faro espiritual de Ortodoxia y Hellenism está ahora ante una amenaza existencial". Tras varias reuniones diplomáticas, Grecia y Egipto anunciaron conjuntamente la protección de la identidad griego-ortodoxa del sitio y de su patrimonio cultural. Aunque se reconocen preocupaciones sobre el impacto en la población beduina y en la economía local, la conversación continúa y la historia no está cerrada.

Resistencia y diplomacia: Grecia entra en escena y el mundo responde