No Image x 0.00 + POST No Image

Plan de mega-lujo en el Monte Sinaí desata furia mundial: cinco hoteles, villas y un centro de visitantes en el lugar donde Moisés recibió los Diez Mandamientos

SHARE
0

Este santuario, venerado por judíos, cristianos y musulmanes, ha sido un imán de fe y turismo durante siglos. Ahora está bajo amenaza de un desarrollo de lujo que muchos describen como una desfiguración del paisaje sagrado. El Gran Proyecto de Transfiguración propone erigir cinco hoteles, cientos de villas, un centro de visitantes de 1,4 acres y un complejo comercial en torno al Protectorado de Santa Catalina, junto al lugar sagrado. La obra está proyectada para finalizar en 2026 y el gobierno la promociona como un “regalo para el mundo y todas las religiones”, según lo informó la BBC. Pero los críticos advierten que podría causar daño irreparable a un lugar descrito en la Biblia y el Corán como escenario de eventos trascendentales, incluido el momento en que Moisés recibió los Diez Mandamientos y contempló la Zarza Ardiente.

Plan de mega-lujo en el Monte Sinaí desata furia mundial: cinco hoteles, villas y un centro de visitantes en el lugar donde Moisés recibió los Diez Mandamientos

El proyecto se presenta como regalo al mundo y a todas las religiones

El Gran Proyecto de Transfiguración es una campaña de turismo patrocinada por el estado que propone convertir el área en un gran polo de lujo alrededor del sitio de Santa Catalina. Según New Lines Magazine, el plan incluye cinco hoteles, cientos de villas, un centro de visitantes de 1,4 acres y un complejo comercial en o cerca del Protectorado de Santa Catalina. El gobierno lo presenta como un regalo para el mundo entero y todas las religiones, un mensaje que también recoge la BBC.

El proyecto se presenta como regalo al mundo y a todas las religiones

Una resistencia beduina frente al proyecto

Entre las víctimas más visibles están los beduinos Jebeleya, cuyo nombre significa “gente de la montaña”. Los beduinos afirman que sus hogares y camps para turistas fueron destruidos sin compensación, y que algunos fueron obligados a desenterrar cuerpos del cementerio local para hacer un nuevo estacionamiento. Ben Hoffler, escritor británico de viajes que ha trabajado con la comunidad, lo describe así: “Esto no es desarrollo como lo ven los Jebeleya, sino una imposición de arriba hacia abajo que sirve a intereses de foráneos y cambiará para siempre su lugar en su tierra natal.” Además, teme que los complejos empleen principalmente a egipcios del Valle del Nilo en lugar de a los habitantes del Sinaí, y señala que existe una vigilancia que desalienta cualquier crítica.

Una resistencia beduina frente al proyecto

Un duelo diplomático: Grecia contra Egipto por la Monasterio de Santa Catalina

Grecia ha sido la única potencia extranjera que se ha opuesto al proyecto, en gran medida por su vínculo con el Monasterio de Santa Catalina. Tras un fallo judicial que estableció que la Monasterio se ubica en tierras del estado, el Arzobispo Ierónimo II de Atenas declaró que la decisión expropia la propiedad del monasterio y que “este faro espiritual del Ortodoxismo y la Hellenismo está ahora en peligro existencial.” La respuesta fue un acuerdo diplomático que protegió la identidad ortodoxa griega y el patrimonio cultural en Santa Catalina.

Un duelo diplomático: Grecia contra Egipto por la Monasterio de Santa Catalina

Costos humanos y preguntas para el futuro

Más allá de las disputas políticas, el debate se centra en el costo humano: mayor seguridad, vigilancia y miedo entre residentes y guías beduinos que temen represalias por expresar su opinión. Hoffler afirma que quienes denuncian son vigilados por una red de seguridad egipcia y que teléfonos pueden estar espiados. Los defensores del proyecto sostienen que podría generar empleo, pero los críticos advierten que podría desplazar a la comunidad y degradar un paisaje sagrado. ¿Qué debemos hacer para proteger el patrimonio y las comunidades locales sin renunciar al desarrollo? Deja tu opinión.

Costos humanos y preguntas para el futuro