No Image x 0.00 + POST No Image

Plan de mega-lujo desata furia y amenaza el lugar sagrado donde Moisés recibió los Diez Mandamientos

SHARE
0

El gobierno de Egipto propone un proyecto turístico estatal, conocido como Great Transfiguration Project, que planea erigir cinco hoteles, cientos de villas, un centro de visitantes de 1,4 acres y un complejo comercial en y alrededor del Protectorado de Santa Catarina, en la Península del Sinaí. Aunque dicen que todo estará terminado en 2026, el proyecto se presenta como “un regalo para el mundo entero y todas las religiones”, según la BBC. Los residentes y preservacionistas lo ven como una amenaza para un lugar sagrado venerado por judíos, cristianos y musulmanes, donde, dicen, Moisés recibió los Diez Mandamientos y where se habló con la zarza ardiente.

Plan de mega-lujo desata furia y amenaza el lugar sagrado donde Moisés recibió los Diez Mandamientos

El plan que divide el monte sagrado: la Gran Transfiguración

La Gran Transfiguración Project es una campaña turística respaldada por el Estado para convertir la zona en un complejo de lujo: cinco hoteles, cientos de villas, un centro de visitantes de 1,4 acres y un complejo comercial en torno al Protectorado de Santa Catarina. La iniciativa se describe como una forma de turismo sostenible y de preservación del patrimonio, pero muchos analistas señalan que se impone a los beduinos sin su consentimiento. El área alberga el Monasterio de Santa Catarina, fundado en el siglo VI, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2002. Los beduinos Jebeleya, guardianes históricos del monasterio, temen perder su modo de vida ante un desarrollo que les es ajeno.

El plan que divide el monte sagrado: la Gran Transfiguración

El costo humano y cultural

Para muchos de los beduinos, el proyecto representa un despojo de su vida y territorio. Se han destruido casas y campamentos turísticos sin compensación, y algunos han sido obligados a exhumar cadáveres del cementerio local para hacer cabida a un estacionamiento. Aunque el plan promete empleo, se rumorea que los puestos podrían favorecer a egipcios del Valle del Nilo en lugar de los beduinos de Sinaí. Quienes se atreven a alzar la voz dicen que enfrentan vigilancia y presión; la seguridad egipcia, dicen, los acosa. “Si dicen algo al respecto, les llaman a la puerta”, afirma un residente, y los informes de espionaje en teléfonos muestran cuán intensamente se vigila la región.

El costo humano y cultural

La respuesta internacional y las tensiones religiosas

Greece es la única potencia extranjera que ha alzado la voz contra el proyecto, en gran parte por su vínculo con el Monasterio de Santa Catalina. Un fallo judicial egipcio dictaminó que el monasterio está sobre tierras estatales y que la organización solo tiene derecho a usar las tierras y sitios arqueológicos circundantes. El Arzobispo Jerónimo II de Atenas condenó la decisión: “La propiedad del monasterio está siendo expropiada; este faro espiritual enfrenta una amenaza existencial.” Tras reuniones diplomáticas, Grecia y Egipto anunciaron conjuntamente la protección de la identidad y el patrimonio ortodoxo griego en Santa Catalina.

La respuesta internacional y las tensiones religiosas

Desarrollo vs preservación: un dilema sin resolver

El proyecto ha sido calificado por algunos observadores como “el Gran Proyecto de Desfiguración” por John Grainger, ex gerente de un proyecto de desarrollo en la región para la Unión Europea. Si se concluye, ¿servirá el desarrollo turístico sostenible a las comunidades locales o solo a intereses externos? Mientras tanto, la presión y la vigilancia siguen, recordando que cada decisión en este lugar sagrado podría reconfigurar la relación entre memoria, fe y economía. ¿Puede la modernidad convivir con la memoria de un lugar que cambió la historia de tres religiones?

Desarrollo vs preservación: un dilema sin resolver