No Image x 0.00 + POST No Image

Pakal el Grande: ¿rey maya, humano o viajero del cosmos? La tumba de Palenque que pesa 20 toneladas

SHARE
0

Pakal el Grande no fue solo un gobernante: es un enigma que ha desbordado la arqueología y la imaginación. Su enterramiento fue descubierto en 1952, una de las mayores revelaciones de la historia maya. La cripta que alberga su sarcófago es impresionante: mide 9 metros de largo y 7 metros de alto, y la arquitectura de la tumba parece ejecutada sin imperfecciones. El peso del sarcófago es de unas 20 toneladas, lo que llevó a erigir el templo alrededor de él. ¿Qué nos dice esa tumba sobre su vida y su leyenda? ¿Un hombre o un visitante de otros mundos? Este carrusel abre una ventana a la historia de Pakal y al misterio que persiste.

Pakal el Grande: ¿rey maya, humano o viajero del cosmos? La tumba de Palenque que pesa 20 toneladas

La cripta monumental de Palenque y su legado

El gobernante fue sepultado en Palenque, ubicado entre una cadena de cerros. Pakal gobernó durante sesenta años, un periodo notable para la época. La cripta y la tumba muestran una ejecución arquitectónica impecable; esa perfección ha alimentado debates entre quienes ven signos de contactos antiguos con visitantes de otros mundos. Por ello, los defensores del paleocontacto se preguntan si las cosas pueden ser más complejas de lo que parecen.

La cripta monumental de Palenque y su legado

El relieve de la tapa: un texto-figura que divide la historia

En la tapa de la cripta se representa una escena compleja. Abajo aparece un monstruo de grandes colmillos y ojos hundidos, con signos de muerte y vida en la cabeza. Del monstruo brota una planta que se enreda; una figura humana, vestida con ropajes lujosos, observa. De la boca del monstruo emerge una planta trepadora. Sobre la cruz que sostiene el siguiente elemento se posa una serpiente de dos cabezas. En la cúspide de la cruz está Quetzalcóatl, una figura sagrada para los mayas. También se ve la máscara del dios de la lluvia y un escudo con la figura del dios del sol. Al principio se creyó que la escena mostraba un descenso al inframundo o un ascenso al cielo. Pero en el siglo XX, Erich von Däniken interpretó la imagen como una nave espacial: el hombre parece manejar un aparato con ambas manos y la izquierda en un pedal, con una vestimenta que no restringe el movimiento.

El relieve de la tapa: un texto-figura que divide la historia

El peso del enigma y el rostro de Pakal

El sarcófago pesaba aproximadamente 20 toneladas, y el templo fue construido alrededor de él. El anteceso de Pakal no se ajusta a una figura humana común: la descripción del rostro sugiere una nariz prominente, un frente ancho, un rostro estrecho y ojos grandes. El reinado de Pakal duró 60 años, un periodo en el que la esperanza de vida era menor que hoy. Estas características han alimentado tanto la admiración como la polémica entre historiadores y arqueólogos.

El peso del enigma y el rostro de Pakal

Túneles antiguos y el gran misterio actual

Debajo del templo se descubrió una red de túneles de varios niveles que se extendían en distintas direcciones. Los científicos están seguros de que esos pasajes fueron construidos mucho antes del templo y pudieron haber servido para fines rituales o estratégicos. Aún hoy, la identidad de Pakal el Grande continúa siendo un enigma: ¿era un hombre de carne y hueso o un visitante de otros mundos? Si te gustó el artículo, apóyanos.

Túneles antiguos y el gran misterio actual