No Image x 0.00 + POST No Image

Orgías, oro y aves asadas: lo que realmente ocurría en los banquetes del loco Calígula

SHARE
0

Advertencia honesta: tras leer esta historia, las fiestas modernas de los millonarios parecerán meros juegos de niños. Conozcamos a Gayo Julio Germánico César Calígula, cuyo apodo nace de las caligae, las sandalias de campaña que llevó en su juventud. Calígula es recordado como uno de los emperadores más extravagantes y temibles de toda la historia. En sus banquetes se sirvieron manjares que parecen de otro mundo: cocodrilos del Nilo asados, pavos de la isla de Samos, grullas de Delos, esturiones de Rodas, caracoles africanos, frutas cartaginesas y otras delicias que llegaron a costar más que el oro.

Orgías, oro y aves asadas: lo que realmente ocurría en los banquetes del loco Calígula

Barcos-palacio en el lago Nemí: megabarcos de lujo de Calígula

Entre banquetes, Calígula organizaba fiestas incluso a orillas del lago Nemí, cerca de Roma, a bordo de barcos gigantescos de unos 70 metros de largo por 20 de ancho. Estas naves estaban cubiertas de mármol, gemas y estatuas de dioses; dentro albergaban bañeras, lavabos, viñedos y árboles frutales. La fama de estos navíos era tal que, tras el asesinato de Calígula, fueron hundidos; arqueólogos los hallaron casi dos mil años después, en la década de 1930.

Barcos-palacio en el lago Nemí: megabarcos de lujo de Calígula

El origen de su riqueza y el costo humano del lujo

¿De dónde salía tanto dinero? El historiador Suetonio cuenta que la tesorería heredada de Tiberio superaba los tres mil millones de sestercios. Pero Calígula gastó todo ese caudal, como si lo hubiera echado por un inodoro. Aumentó impuestos al máximo y abrió un lupanar de élite, obligando a las esposas y hermanas de la aristocracia a trabajar allí; él se quedaba con todas las ganancias. Este derroche y la crueldad no podían durar para siempre.

El origen de su riqueza y el costo humano del lujo

La caída y la muerte

En el año 41 d. C., un complot de la élite logró derrocarlo. Fue asesinado por sus propios guardias pretorianos, en el pasillo de un teatro. La moraleja: obtener poder es difícil; perderlo, con frecuencia, es mucho más fácil; si no sabes contenerte, te controlarán los demás.

La caída y la muerte

Moraleja histórica: poder y exceso

La historia de Calígula demuestra que el exceso sin freno puede destruir imperios y arruinar incluso a quienes creen ser inmortales. Sus banquetes, su lujuria y su final brutal quedan como advertencia para las eras futuras: el poder sin límites termina devorándose a sí mismo. Este relato recuerda que el control de uno mismo es la primera marca de un líder que no se cree dios entre los hombres.

Moraleja histórica: poder y exceso