Oppenheimer del siglo XXI: la historia de Sam Altman, fundador de OpenAI
Sam Altman, junto con Elon Musk, fundó OpenAI en 2015. Desde entonces, los productos de la empresa han cambiado la forma en que entendemos la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. En 2023, ya como director ejecutivo, es señalado como uno de los empresarios técnicos más influyentes de su tiempo. Pero la promesa de la IA trae miedos reales: ¿qué pasará con millones de empleos? ¿Quién vigilará su seguridad? Esta es la historia de un hombre que quiere modelar el futuro desde la vanguardia tecnológica.
In This Article:
Infancia prodigio y el inicio emprendedor: Loopt a los 19 años
Sam nació en una familia judía numerosa y fue el mayor de sus hermanos. Desde niño mostró un talento para las computadoras y la programación, y a menudo se le presentó como una joven promesa en el mundo de los prodigios técnicos. Estudió en Stanford y, a los 19 años, creó Loopt, una empresa de aplicaciones móviles sociales. Con su socio Nick Sivo, recibió inversiones del acelerador Y Combinator (YC). Aunque Loopt nunca alcanzó gran popularidad, en 2012 se vendió por 43,4 millones de dólares. Altman no quedó satisfecho y se tomó un año sabático para leer, viajar y hasta pasar tiempo en un ashram.
De YC a OpenAI: el ascenso de Altman y la creación de una empresa sin fines de lucro
En 2014, Altman se convirtió en presidente de Y Combinator, el acelerador de startups, y en 2015 fundó OpenAI, una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación en inteligencia artificial y aprendizaje automático. El objetivo era avanzar en la tecnología de forma segura y beneficiosa para la sociedad.
Sabiduría y tecnología: Wisdom 2.0 y el liderazgo de Altman
En la conferencia Wisdom 2.0, Altman se reunió con el monje budista de Silicon Valley, Jack Kornfield, para discutir cómo unir la sabiduría con las grandes tecnologías de nuestro tiempo. Altman habló sobre los miedos de la gente ante la IA y sobre los valores que deberían imprimirse en las máquinas. También discutieron preocupaciones sobre pérdidas de empleo y seguridad. El monje lo describió como un “líder-servidor”.
Una visión ambivalente y su impacto: cambios, críticas y promesas
En 2021, Altman afirmó que los cambios socioeconómicos provocados por la IA llegarían antes de lo que la mayoría piensa, y que, si la política pública no se adapta, la gente podría estar peor. Expresó estas ideas en su ensayo "La Ley de Moore para todo". Además de OpenAI, invierte en startups como Helion Energy (fusión nuclear) y Retro Biosciences (extender la vida humana). En mayo de 2023 emprendió una gira mundial por 22 países y 25 ciudades, reuniéndose con políticos, presidentes y otras figuras, mostrando su influencia como una nueva fuerza tecnológica. OpenAI ha recibido críticas por no publicar todos sus trabajos y por los riesgos de usar IA sin controles. También se le ha pedido cumplir derechos de autor en el entrenamiento de modelos con obras literarias. Se le compara a Oppenheimer; citó The New York Times: “La tecnología surge porque es posible”. Aunque él se refiere a sus productos con una visión utilitaria, admite que la historia de la IA no es solo de beneficios y que algo se perderá.