OpenAI y Nvidia anuncian data centers de 10 gigavatios: ¿un consumo eléctrico que podría igualar al de Nueva York?
Una alianza entre OpenAI y Nvidia busca construir y desplegar más de 10 gigavatios de data centers de IA. Nvidia invertirá hasta 100 mil millones de dólares en el proyecto, una cifra astronómica que podría definir el consumo de energía de años venideros. Fortune advierte que estas infraestructuras podrían consumir tanta electricidad como toda la ciudad de Nueva York. Y no se detiene allí: proyectos vinculados a la iniciativa Stargate de Trump podrían sumar otros 7 gigavatios. Según Fengqi You, profesor de ingeniería de sistemas energéticos de la Universidad de Cornell, “Diez gigavatios es más que la demanda eléctrica máxima en Suiza o Portugal”. “Diecisiete gigavatios es como alimentar a ambos países juntos.” Frente a este panorama, la industria del cómputo insiste en que todo comienza con la capacidad de cómputo y que la infraestructura energética será la base de la economía futura. "Todo parte del cómputo. La infraestructura de cómputo será la base de la economía del futuro, y utilizaremos lo que estamos construyendo con NVIDIA para lograr nuevos avances en IA y empoderar a personas y empresas a gran escala", sostuvo Sam Altman, líder de OpenAI.
In This Article:
El plan y su tamaño: de la promesa a la realidad
OpenAI y Nvidia anunciaron una ‘alianza estratégica’ para construir y desplegar más de 10 GW de data centers de IA. Nvidia podría invertir hasta US$100 mil millones en este ambicioso proyecto. Ya existe un centro Stargate enorme en Abilene, Texas, fruto de una colaboración entre OpenAI y Oracle, que consume electricidad suficiente para alimentar medio millón de hogares. Se esperan cinco proyectos nuevos que, en conjunto, sumarían unos 7 GW. Este movimiento se inscribe en una ola de inversiones masivas en infraestructura de cómputo. Altman señaló: “Everything starts with compute” (Todo parte del cómputo), y añadió que la infraestructura de cómputo será la base de la economía futura y que, con NVIDIA, buscarán impulsar avances en IA y su adopción a gran escala.
La sombra ambiental: agua, emisiones y la red eléctrica
Este crecimiento exponencial en el consumo de energía de la IA ya está planteando serios cuestionamientos sobre el impacto ambiental. Las centrales de datos requieren grandes volúmenes de energía y, para enfriar el hardware, consumen cantidades significativas de agua, ejerciendo presión sobre suministros locales. La escalada podría traducirse en un aumento de emisiones de carbono, a menos que la industria pivote rápidamente hacia energías renovables y otras soluciones sostenibles. El profesor Andrew Chien, de la Universidad de Chicago, advierte: “Es aterrador porque… ahora [la computación] podría ser 10 por ciento o 12 por ciento del poder del mundo para 2030.” La industria ha admitido que no está cumpliendo sus metas de carbono y su promesa de ser “limpia y verde” empieza a chocar con el crecimiento acelerado. Chien añade: “Ahora es el momento de exigir responsabilidad; me temo que no podrán ser limpias ante el crecimiento de la IA.” Altman sostiene que el objetivo es usar la tecnología para avanzar, pero la realidad climática exige rendición de cuentas.
Hacia dónde va la energía de la IA: preguntas sin respuestas
El aumento de las inversiones en infraestructura de IA plantea un dilema: ¿cómo equilibrar el crecimiento tecnológico con la necesidad de reducir la huella ambiental? La industria ya reconoce la necesidad de energía limpia y sostiene que, a corto plazo, dependerán de una combinación de renovables, gas natural y, tal vez, la modernización de plantas existentes. En el largo plazo, algunos analistas mencionan que la energía nuclear podría ser inevitable, aunque su aprobación y construcción tardará años. El proyecto orbital de Stargate y los grandes planes de OpenAI muestran que el ritmo de adopción de IA se acelerará, pero ahora es crucial que empresas y reguladores exijan una ruta clara hacia una matriz energética más limpia. Como concluye Chien, “Ahora es el momento de exigir que rindan cuentas.”