Mosaico cristiano de 1.500 años en Urfa desvela secretos bíblicos perdidos
Un mosaico cristiano de piso de 1.500 años ha sido desenterrado en Urfa, Turquía, y ofrece una ventana a las primeras tradiciones bíblicas. El mosaico está decorado con animales, plantas y los cuatro elementos clásicos — aire, agua, tierra y fuego — junto a inscripciones que mencionan a líderes de la iglesia. La imaginería natural parecía reflejar temas bíblicos, con los animales y las plantas que recuerdan la creación de Dios en Génesis y los cuatro elementos que representan la armonía y el orden del mundo descrito en la Escritura. Las inscripciones que destacan a funcionarios eclesiásticos indican que los primeros cristianos en Urfa preservaron activamente estas tradiciones, honrando lugares sagrados vinculados a la historia bíblica e incorporando simbolismo del Antiguo Testamento en su culto. El mosaico del siglo quinto, desenterrado en Urfa Castle durante la fase final de las excavaciones de 2025, fue construido entre 460 y 495 d.C. Está hecho de diminutas piedras negras, rojas y blancas, y revela un diseño intrincado del cristianismo temprano. Los excavadores también descubrieron tres sepulturas de funcionarios religiosos, lo que sugiere que la ciudad continuó siendo un centro espiritual y conecta la arqueología directamente con una vida religiosa organizada basada en las enseñanzas bíblicas. Urfa es tradicionalmente considerada el lugar de nacimiento de Abraham, una figura central del Antiguo Testamento y antepasado del pueblo judío, y el hallazgo de este mosaico cristiano refuerza la larga significación religiosa de la ciudad. El Director de Excavaciones y Profesor de la Facultad de la Universidad de Batman, Gulriz Kozbe, dijo a la agencia estatal Anadolu (AA): "Las primeras pruebas indican que el mosaico probablemente sirvió como piso de una iglesia, una capilla, o lo que llamamos un martyrium, un santuario para un mártir." "El mosaico porta una inscripción griega enmarcada en un estilo epigráfico bizantino. Según Kozbe, revela que el piso fue encargado 'para la protección del conde Anakas y su familia'." "Además, la inscripción menciona al obispo Kyros de la región, Elyas (Ilyas en turco) que sirve como sacerdote principal y Rabulus, que ostentó el rango de diácono, una posición ayudando en iglesias donde los diáconos ocupan el rango de lector principal, informó Turkiye Today." "Más allá de la inscripción, el equipo descubrió medallion-shaped mosaics representing cosmic elements at one corner of the floor." "Estos medallones probablemente aparecen en las cuatro esquinas del piso", Kozbe dijo. "Esto ofrece pistas importantes sobre las prácticas religiosas, pero tendremos que realizar más investigación bibliográfica y evaluar paralelismos para llegar a conclusiones más definitivas", añadió.
In This Article:
Inscripciones, medallones y símbolos cósmicos revelan prácticas religiosas antiguas
Además de la inscripción, el equipo descubrió mosaicos en forma de medallones que representan elementos cósmicos en una de las esquinas del piso. "Estos medallones probablemente aparecen en las cuatro esquinas del piso", dijo Kozbe. La inscripción es griega y está enmarcada en un estilo epigráfico bizantino. Según Kozbe, revela que el piso fue encargado "para la protección del conde Anakas y su familia". La inscripción menciona al Obispo Kyros de la región, a Elyas (Ilyas en turco) que sirve como sacerdote principal y a Rabulus, quien ostentó el rango de diácono, una posición que ayuda en iglesias donde los diáconos ocupan el rango de lector principal. Turkiye Today informó sobre estos nombres. Más allá de la inscripción, el equipo descubrió medallones en forma de mosaico que representan elementos cósmicos en una de las esquinas del piso.
Sepulturas y vida religiosa en Urfa: la ciudad como centro espiritual
Las autoridades señalan que los clérigos y otros funcionarios religiosos que trabajaron en el edificio fueron enterrados en el sitio. "Similar a las tumbas que encontramos tanto en la ladera sur del castillo como en la necrópolis de Kizilkoyun, vemos evidencia de sepulturas aquí. Hemos encontrado al menos tres, pero el trabajo en estas continuará el próximo año", dijo Kozbe. Este hallazgo refuerza la idea de que Urfa fue un centro espiritual activo, conectando la arqueología con prácticas y rituales de una élite religiosa. Además, Urfa es tradicionalmente considerada el lugar de nacimiento de Abraham, una figura central del Antiguo Testamento, y este mosaico refuerza su significado religioso histórico. "Este es un hallazgo importante. Hay ejemplos similares de pisos en el sureste y otras regiones de Anatolia", añadió. "Estos nombres proporcionan pistas importantes sobre quién tenía la responsabilidad religiosa en esta zona y sobre las prácticas y rituales de la élite, incluyendo a un comandante local."
Conexiones históricas y el mosaico de Megiddo: la Iglesia cristiana primitiva y el papel de las mujeres
Ayer se hizo noticia otro mosaico aún más extraordinario, el de Megiddo, de 1.800 años de edad, que presentó la inscripción más temprana declarando a Jesús como Dios. Este mosaico, descubierto por un interno de la prisión de Megiddo, contiene la inscripción griega: "The god-loving Akeptous has offered the table to God Jesus Christ as a memorial." El mosaico de 581 pies cuadrados decoró la primera sala de oración del mundo en 230 d.C., confirmando que los cristianos creían que Jesús era el Hijo de Dios desde los inicios. El Megiddo Mosaic también incluyó algunas de las primeras imágenes de peces, que los expertos creen aluden a la historia de Lucas 9:16, cuando Jesús multiplicó dos peces para alimentar a una multitud de 5.000 personas. El piso había estado oculto en la prisión desde que se descubrió en 2005, pero fue prestado a un museo en Washington, DC, hasta julio de 2025. Carlos Campo, director ejecutivo del museo, lo describió como "la mayor descubrimiento desde los Rollos del Mar Muerto", mientras que sus colegas señalaron que era "el descubrimiento arqueológico más importante para entender la iglesia cristiana primitiva". "Realmente somos de las primeras personas en ver esto, para experimentar lo que hace casi 2.000 años fue puesto por un hombre llamado Brutius, el increíble artesano que colocó el pavimento aquí", señaló Campo en la apertura de la exposición. El mosaico contenía inscripciones griegas que incluyen los nombres de cinco mujeres, destacando la importancia de las mujeres en la iglesia. También aparecía el nombre del oficial romano que encargó la losa durante la ocupación romana de Judea. Una inscripción decía: "Gaianus, un oficial romano, habiendo buscado honores, de su propio dinero, ha hecho el mosaico." El equipo también halló un campamento romano cercano, lo que respalda la idea de paz entre ambas comunidades. El salón de oración, o iglesia, fue probablemente abandonado y cubierto porque la Sexta Legión del Imperio Romano fue trasladada a Transjordania, una región al este del río Jordán. El mosaico también contenía los nombres de cinco mujeres, destacando el papel importante de las mujeres en la iglesia. Aparte de Akeptous, mencionada por su donación de una mesa para el salón de oración, la inscripción del mosaico también dice recordar a Primilla y Cyriaca y Dorothea, y por último, a Chreste.