Mooncake de grillos: el relleno que divide a China entre curiosidad y miedo
Antes del Festival de Medio Otoño, apareció un mooncake cuyo relleno es grillos deshidratados. La idea se volvió viral en redes sociales y encendió un debate sobre comer insectos en una fiesta tradicional. En Guangdong ya circulan comentarios burlones sobre la posibilidad de futuros mooncakes de cucaracha, recordando cuán permeable es la frontera entre la tradición y la innovación en la cocina china actual.
In This Article:
Origen y método de producción
El mooncake de grillos es producido por un centro de cría de grillos en Linyi, provincia de Shandong, en la parte oriental de China. El proceso consiste en deshidratar los grillos y molerlos hasta obtener polvo, que se mezcla con rellenos tradicionales como sésamo y nueces. Según Gao Yonghong, gerente del centro, ‘no se pueden detectar trazas de insectos, ni a simple vista ni al gusto’, en sus mooncakes; ‘en cambio, es más masticable y nutritivo’.
Experiencia de degustación y reacciones inmediatas
Una persona que probó este tipo de mooncake comentó: “Es solo un poco salado. Está bien si no piensas en que hay grillos dentro”. Estas palabras resumen la ambivalencia de la novedad: sabor discreto y textura más masticable, pero una idea difícil de aceptar para algunos consumidores.
Reacciones regionales y el debate sobre el futuro
Tras la viralidad, en Guangdong, donde el clima cálido favorece la proliferación de cucarachas, surgen comentarios de que no es improbable ver, algún día, un ‘mooncake de cucaracha’. Este caso pone en relieve cómo la innovación alimentaria choca con las tradiciones y con los miedos culturales hacia los insectos comestibles.