No Image x 0.00 + POST No Image

Mil años antes de la medicina moderna, Avicena reveló 6 principios de longevidad que siguen superando a cualquier píldora — envejecemos cuando perdemos la humedad interior y no escuchamos nuestras emociones

SHARE
0

En estas líneas, se recrea una visión de la salud que no se limita a curar heridas, sino a entender la vida como un conjunto consciente de ritmos y relaciones. Avicena nos invita a escuchar voces desde hace mil años que aún resuenan hoy: no es solo el cuerpo lo que envejece, es la forma en que vivimos.

Mil años antes de la medicina moderna, Avicena reveló 6 principios de longevidad que siguen superando a cualquier píldora — envejecemos cuando perdemos la humedad interior y no escuchamos nuestras emociones

El sueño como ciencia sagrada: de la postura a la melatonina

Avicena concebía el sueño como un tiempo sagrado de renovación, no simplemente descanso. Detallaba la postura adecuada para dormir: primero la derecha, luego la izquierda; no era dogma, sino una observación del cuerpo y del espíritu. Hoy sabemos que es en el sueño profundo cuando se fabrica la melatonina, la hormona de la juventud y un antioxidante natural. Dormir bien fortalece la inmunidad, mejora la memoria y facilita la reparación celular. Despertar de forma constante ni dormir de más también traen consecuencias: según Avicena, el sueño desequilibrado deteriora la salud. La clave es escuchar al cuerpo: un sueño saludable es, ante todo, un diálogo consciente con sus necesidades.

El sueño como ciencia sagrada: de la postura a la melatonina

Cuerpo y mente: las emociones como fisiología

No los separaba: la ira, el miedo o la tristeza no son solo sentimientos, sino estados que afectan el pulso, los órganos y la digestión. Su enfoque para la ‘fiebre de la ira’ combinaba música, relatos, espectáculos y risas — una forma de psicoterapia antes de llamarse así, y muy cercana al manejo del estrés y a la educación emocional. Las emociones reprimidas, decía, envenenan el cuerpo; expresarlas con conciencia puede limpiar la vida. La neurociencia moderna respalda la idea de que nuestras experiencias y estados emocionales influyen en la función cognitiva y la salud física.

Cuerpo y mente: las emociones como fisiología

El agua, la vida y la juventud: movimiento y alimentación consciente

Para Avicena, el agua no era solo sed: era símbolo de vida y de la humedad interior de la que depende la juventud, la flexibilidad y la capacidad de recuperación. La idea de la ‘desecación de la humedad innata’ describe no solo el envejecimiento físico, sino la pérdida de la capacidad de adaptación y de percepción. Movimiento no es solo ejercicio: es un modo de mantener la vida en el cuerpo. En niños ayuda a desarrollarse, en adultos conserva la fuerza y, en mayores, prolonga la claridad mental y la vitalidad. La alimentación no es solo calorías: es un ritual de respeto al cuerpo, comer para dar energía y no para agotarla, y adaptar la dieta a la constitución y la salud.

El agua, la vida y la juventud: movimiento y alimentación consciente

Desarrollo continuo y salud integral: vivir con plenitud

Visto como un sistema vivo, el cuerpo necesita ritmo, músculos, respiración y circulación. Sin movimiento, el cuerpo y la mente se vuelven rígidos. Para Avicena, la salud es también claridad de la mente: se sostiene mediante el conocimiento, la curiosidad y la práctica consciente. El desarrollo personal era su forma de cuidado: leer, experimentar, dudar y cuestionar. Esa búsqueda era, para él, la comida del alma. Si buscas vivir con plenitud, escucha estas voces del pasado, que todavía resuenan como si fueran de ayer: un cuerpo que respira, una mente que pregunta y una vida que practica. Si te interesa, únete al canal cerrado de Telegram, donde un psicólogo y un practicante de terapias energéticas comparten técnicas de respiración y ejercicios para reducir la ansiedad y el estrés.

Desarrollo continuo y salud integral: vivir con plenitud