Más de 1.000 monedas del siglo XVIII y 5 de oro halladas frente a Treasure Coast podrían valer casi 1 millón
Un equipo de buzos de 1715 Fleet — Queens Jewels LLC, la mayor operación de salvamento de pecios históricos en aguas de Florida, anunció el hallazgo de 1.051 monedas de plata y cinco monedas de oro recuperadas durante sus expediciones de verano, según su sitio web. Las monedas se atribuyen al infame 1715 Fleet, un convoy español hundido por un huracán mientras navegaba del Nuevo Mundo a España, que dejó más de 700 fallecidos. Todas las once naves perdidas llevaban millones en oro y joyas españolas, conocidas como «las joyas de la reina», que quedaron bajo el mar. Ahora, la tripulación de buzos ha rescatado casi una cuarta parte del tesoro perdido y recibirá el 80% de su valor, tras entregar el 20% al estado, según Miami Herald. «Historians estimate that as much as $400 million worth of gold, silver, and jewels were lost in the storm, making it one of the greatest maritime tragedies - and treasures - of the Americas,» afirmó la empresa en un comunicado de prensa. «Cada moneda es una pieza de historia, un vínculo tangible con las personas que vivieron, trabajaron y navegaron durante la Edad de Oro del Imperio Español.» «Encontrar 1.000 de ellas en una sola recuperación es algo tanto raro como extraordinario.»
In This Article:
La tormenta que hizo leyenda: el naufragio de la flota de 1715 dejó entre 700 y 1.000 muertos y 1.500 supervivientes
El 31 de julio de 1715, un huracán poderoso golpeó la costa de Florida, derribó mástiles, dispersó barcos y volcó varias embarcaciones ante olas gigantes. Entre 700 y 1.000 personas fallecieron, y alrededor de 1.500 sobrevivieron—muchos llegaron a la orilla, buscaron refugio, comida y trataron de salvar sus tesoros, pero muchos más murieron por exposición y agotamiento. Durante 310 años, las «joyas de la reina» permanecieron inalteradas en el lecho del océano. En seis años, la empresa de salvamento ha seguido una ruta de un kilómetro ligada al viaje de la flota de 1715 a lo largo de la Costa Atlántica de Florida, según la publicación. En colaboración con cazadores de tesoros, museos y arqueólogos submarinos, la empresa mantiene derechos exclusivos para buscar y recuperar artefactos de los barcos hundidos de la célebre flota.
El hallazgo en detalle: 1.051 reales de plata y 5 escudos de oro recuperados, bajo la arena y en urnas de tesoro
La compañía anunció el hallazgo de más de 1.000 monedas de plata, conocidas como «Reales», además de cinco monedas de oro conocidas como «escudos». Las reales fueron halladas bajo «several feet of sand», concentradas en un área de 25 pies cuadrados y recuperadas siguiendo pautas arqueológicas estrictas. Según los oficiales, la ubicación sugiere que todas estaban en el mismo cofre de tesoro que se desbordó cuando la nave se partió en la furia del huracán. También se recuperaron cinco escudos de oro—monedas usadas en España y Portugal—, junto con las reales. El capitán Mike Perna, buzo de naufragios y miembro de la junta de Queens Jewels, señaló que las monedas de oro han resultado mucho más difíciles de encontrar que las de plata. «Desenterrar monedas de oro de hace 300 años es siempre emocionante. No hay otro subidón igual», añadió. Las dos monedas de oro más grandes son 8 escudos de México de 1714, extraídas de un conjunto de unas 2.500 monedas de plata depositadas a lo largo de este rastro. También indicó que hay pistas de que aún quedan muchas monedas de plata en el yacimiento. Ya se planea exhibir piezas selectas del hallazgo en museos locales.
Valor, historia y promesas: el reparto y la misión continúa
La directora de operaciones de Queens Jewels, Sal Guttuso, subrayó que «este hallazgo no es solo por el tesoro en sí, sino por las historias que cuenta». Las monedas, aún en estado de encrustación y a la espera de conservación, llevan fechas y marcas de ceca anteriores a 1715, lo que las hace valiosas para historiadores y coleccionistas. Según el capitán Perna, las monedas de oro han sido más difíciles de hallar que las de plata, y agregó que hay señales de que aún quedan más monedas por localizar, especialmente dado el número de barcos que se hundieron. «Descubrir monedas de oro de hace 300 años en el fondo marino siempre es emocionante», afirmó. Los planes son exhibir piezas selectas en museos locales y continuar explorando las aguas frente a la Treasure Coast, donde se sospecha que aún quedan tesoros por descubrir.