Los microplásticos podrían estar debilitando tus huesos: la evidencia que podría explicar la creciente osteoporosis
Una revisión de más de 60 estudios in vitro y en animales sugiere que las partículas plásticas pueden impedir que el tejido óseo se regenere, al promover la formación de osteoclastos, las células encargadas de degradar hueso viejo para que surja hueso nuevo. Además, los microplásticos reducen el recuento de glóbulos blancos y alteran el microbioma intestinal, desbalanceando el ciclo óseo y dejando los huesos más frágiles. Si estas señales se sostienen, podríamos estar ante un factor de riesgo ambiental para la osteoporosis, una enfermedad que ya provoca fracturas en todo el mundo. "El impacto potencial de los microplásticos en los huesos es objeto de estudios científicos y no es insignificante," dijo Rodrigo Bueno de Oliveira, coautor del estudio publicado en Osteoporosis International.
In This Article:
Qué dice la investigación
El equipo de Oliveira analizó más de 60 estudios, tanto in vitro como en animales, para entender cómo los microplásticos podrían afectar la renovación ósea. Su revisión mostró que los microplásticos pueden promover la formación de osteoclastos, las células que degradan el hueso viejo para que nazca hueso nuevo. Entre otros efectos, también detectaron reducciones en el recuento de glóbulos blancos y alteraciones en el microbioma intestinal, lo que desequilibra el ciclo óseo. La investigación, publicada en Osteoporosis International, se apoya en hallazgos previos de microplásticos en la médula ósea y en asociaciones con problemas de salud mental y Alzheimer en ratones expuestos. "Existe una brecha en nuestro conocimiento sobre la influencia de los microplásticos en el desarrollo de estas enfermedades," dijo Oliveira.
Cómo afectan al cuerpo
El estudio señala que, al desbalancear las células inmunitarias y el microbioma, el ciclo de renovación ósea se desorganiza. En consecuencia, las osteoclastos degradan más tejido del que puede regenerarse. Con el tiempo, esto debilita los huesos, puede provocar deformidades y aumentar el riesgo de fracturas. Estos efectos se suman a la preocupación de que la exposición a microplásticos esté relacionada con daños en otros sistemas del cuerpo.
Riesgo de osteoporosis y cifras
La osteoporosis es una enfermedad que hace que los huesos sean frágiles por la pérdida de densidad y masa. La Fundación Internacional de Osteoporosis advierte que una de cada tres mujeres y una de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura a lo largo de su vida. Las proyecciones estiman un incremento del 32% para 2050. Como los microplásticos están prácticamente en todas partes, podrían ser una parte de la explicación de este aumento. Uno de los objetivos del equipo es generar evidencia de que los microplásticos podrían ser una causa ambiental controlable para explicar el incremento proyectado de fracturas.
Qué sigue
Los investigadores planean probar la resistencia de fémures de roedores expuestos a microplásticos para evaluar la fortaleza de los huesos. El estudio subraya la brecha de conocimiento y la necesidad de pruebas más directas en humanos. La pregunta clave es si podemos controlar este factor ambiental antes de que se traduzca en más fracturas.