No Image x 0.00 + POST No Image

Los chimpancés beben el equivalente a una cerveza al día: revela un estudio que midió 14 gramos de alcohol diario en su fruta fermentada

SHARE
0

Un nuevo estudio realizado en África demuestra que los chimpancés consumen el equivalente a al menos una bebida alcohólica cada día, al comer frutos maduros que fermentan y producen etanol. Al medir el contenido de etanol de las frutas que comen, los investigadores concluyen que estos primates ingieren aproximadamente 14 gramos de alcohol al día. Ajustando por el tamaño corporal, sería como si bebieran una pinta de cerveza diaria. El estudio, publicado en Science Advances, apoya la idea de que los humanos podrían haber heredado un gusto por el alcohol y la capacidad de metabolizarlo, incluso si este resulta tóxico para nosotros. «No es una cantidad insignificante de alcohol, pero está muy diluido y más asociado a la comida», comentó Aleksey Maro, autor principal del estudio.

Los chimpancés beben el equivalente a una cerveza al día: revela un estudio que midió 14 gramos de alcohol diario en su fruta fermentada

Resultados clave: el contenido de etanol en las frutas que consumen los chimpancés

Los investigadores recolectaron las frutas que comen los chimpancés y midieron su contenido de etanol, producido cuando el azúcar fermenta. Concluyeron que estos parientes evolutivos consumen alcohol a diario. Gracias a la gran cantidad de fruta que ingieren, los chimpancés consumen aproximadamente 14 gramos de alcohol por día. Correctando por el tamaño del cuerpo, es como si bebieran una pinta de cerveza al día, según Aleksey Maro.

Resultados clave: el contenido de etanol en las frutas que consumen los chimpancés

La teoría del 'mono ebrio' y qué significa para nosotros

La teoría del 'mono ebrio' propone que el gusto por el alcohol y la capacidad de metabolizarlo podrían haber sido heredados de nuestros antepasados primates, que ingerían alcohol diariamente a través de la fruta fermentada. «La hipótesis del mono ebrio se está convirtiendo cada vez más en una realidad», afirmó Maro. «Un nombre mejor sería la resaca evolutiva». La observación de que algunos primates consumen fruta fermentada y, ante opciones de néctares con diferentes niveles de alcohol, prefieren el más alcohólico, ha fortalecido esta idea de manera creciente.

La teoría del 'mono ebrio' y qué significa para nosotros

Reacciones de la comunidad científica y nuevas preguntas

El estudio recibió elogios de la comunidad científica. El profesor Nathaniel Dominy, de Dartmouth College, dijo que «el artículo es una tour de force» y que «pone fin al debate sobre la prevalencia de etanol en frutos tropicales». Dominy añadió que, si bien la investigación avanza en la dirección correcta, también genera preguntas sobre las consecuencias biológicas y conductuales del consumo crónico de etanol a bajas dosis en primates no humanos, y sobre si los chimpancés buscan activamente frutos alcohólicos o simplemente los consumen cuando se topan con ellos.

Reacciones de la comunidad científica y nuevas preguntas

Mirando al origen humano y el camino de la investigación

El equipo planea continuar la investigación para entender mejor los orígenes del consumo humano de alcohol y evaluar sus riesgos y posibles beneficios. «Podemos aprender sobre nosotros mismos a través de los chimpancés», afirmó Maro. Aunque quedan preguntas, el estudio ofrece una pieza clave para entender las raíces biológicas de nuestras costumbres y abre nuevas líneas para estudiar el papel del etanol en la vida de otros primates. Fuente: Agence France-Presse

Mirando al origen humano y el camino de la investigación