No Image x 0.00 + POST No Image

La vitamina D, el escudo solar que podría salvar tu vida

SHARE
0

Imagina que existe un único nutriente que tu cuerpo puede producir por sí mismo, simplemente con la luz del sol. Este nutriente es la D. Y es, quizá, el nutriente más subestimado e importante de la medicina moderna. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.000 millones de personas en el mundo padecen deficiencia de vitamina D. En Rusia este porcentaje alcanza entre el 70% y el 90% de la población, especialmente en otoño e invierno. Muchos ni siquiera sospechan que les falta. Y, entre tanto, la deficiencia de vitamina D está relacionada con fatiga crónica, depresión, inmunidad debilitada, osteoporosis, enfermedades autoinmunes y mayor mortalidad. En esta nota —todo lo que debes saber sobre la vitamina D: desde cómo funciona, hasta cómo obtenerla, cómo revisar su nivel y cómo no hacerse daño—, de forma simple, honesta y basada en datos científicos.

La vitamina D, el escudo solar que podría salvar tu vida

La vitamina D no es una vitamina sino una hormona esteroidea

A pesar del nombre, la vitamina D no es una vitamina, sino una hormona. Más exactamente, una hormona esteroide que influye en el funcionamiento de más de 2000 genes en el organismo. Hay varias formas: D3 — la forma más activa y eficaz. El proceso comienza en la piel. Importante: A menudo son inespecíficas — es decir, parecidas a otros estados. Pero si observas varias de estas señales, conviene hacerse un chequeo. No solo provoca fatiga. Aumenta el riesgo de enfermedades graves.

La vitamina D no es una vitamina sino una hormona esteroidea

Cómo se detecta y cuánta vitamina D se necesita

La única forma de saber si tienes deficiencia es un análisis de sangre de 25(OH)D (25‑hidroxivitamina D). Recomendación: hazte el análisis una vez al año, especialmente en otoño o invierno. Las normas varían, pero estas son las recomendaciones modernas:

Cómo se detecta y cuánta vitamina D se necesita

Rangos de dosis en µg/día para la vitamina D

Grupo – D3 recomendado (en µg/día): - Niños 0–12 meses: 10–25 µg/día - Niños 1–18 años: 15–25 µg/día - Adultos hasta 70 años: 20–50 µg/día - Mayores de 70 años: 25–50 µg/día - Embarazadas y lactantes: 25–50 µg/día - Personas con obesidad o con enfermedades gastrointestinales: 50–100 µg/día

Rangos de dosis en µg/día para la vitamina D

Importante: límites y realidad de la dosis diaria

Sin embargo, incluso con una dieta ideal, es difícil obtener más de 5–10 µg/día. Eso no es suficiente. Sí, pero eso es extremadamente raro. La toxicidad aparece con ingestas prolongadas superiores a 250 µg/día sin control. Pero esas dosis no se recomiendan y deben ser recetadas solo por un médico.

Importante: límites y realidad de la dosis diaria

Verdades sobre la deficiencia y los riesgos

La verdad: las reservas de D se agotan rápidamente. En febrero el nivel cae a su mínimo. La verdad: esto no es suficiente para mantener un nivel normal. La verdad: D3 es la forma natural. Es segura con dosis adecuadas. La verdad: la deficiencia a menudo es asintomática, pero daña por dentro. La verdad: no cura, pero reduce el riesgo de un curso grave. Es una prevención, no un medicamento. La vitamina D no es solo una vitamina, sino una hormona vital que influye en casi todos los sistemas del cuerpo. Su deficiencia no es una bagatela, sino una amenaza real para la salud, asociada con el cáncer, infartos, depresión e invalidez.

Verdades sobre la deficiencia y los riesgos

Conclusión: tu escudo solar interior

Pero la buena noticia es que corregir esto es fácil: la vitamina D es tu escudo solar interior. Date esa dosis. Porque la salud empieza con una sola molécula.

Conclusión: tu escudo solar interior