La UE propone que menores elijan su género por autodeterminación: sin límite de edad ni chequeos médicos — y podría bloquear fondos a países que se opongan
El borrador de la Estrategia LGBTIQ+ 2026–2030 plantea eliminar cualquier umbral de edad para el reconocimiento legal de género y sustituir las evaluaciones terapéuticas por la autodeterminación. La Comisión dice que su objetivo es facilitar procedimientos de reconocimiento legal basados en la autodeterminación y sin restricciones de edad. Pero Bruselas también advierte de sanciones: podría bloquear fondos de la UE a regiones que discriminen o se nieguen a alinearse con sus valores.
In This Article:
Alcance y límites de la propuesta
La propuesta cubre solo el reconocimiento legal del género. Los cheques médicos y las evaluaciones para hormonas o cirugías seguirían siendo requeridos. El documento critica a los Estados que exigen intervención médica para cambiar documentos y propone 'intercambios de buenas prácticas' para adoptar sistemas de autoidentificación sin límite de edad. Además, podría prohibirse la 'terapia de conversación' que cuestiona la identidad de un menor.
Qué pasa hoy en la UE y el Reino Unido
Entre los 27 Estados miembros, solo nueve ya permiten la autoidentificación sin trámites médicos; doce exigen intervención de expertos. En el Reino Unido, los menores pueden iniciar tratamientos hormonales a los 16, pero deben esperar hasta los 18 para cambiar su género legal en los registros. El debate continúa entre defensores de derechos y críticos, que temen efectos sobre mujeres y niñas.
Voces críticas y alarmas
Maya Forstater, directora ejecutiva de Sex Matters, describe el plan como 'tremendamente inquietante'. Dijo: “Este plan empuja la autoidentificación de género para menores de cualquier edad y un veto a la 'terapia de conversación' para jóvenes vulnerables.” Faika El-Nagashi, fundadora de Athena Forum, afirma: “Es indignante que la Comisión centre una agenda de autoidentificación sin límites de edad en Europa y busque incrustar una ideología de identidad de género en casi todas las políticas, incluidas los derechos de las mujeres.” Muchos críticos señalan la ironía de impulsar la libertad de identidad mientras se amenaza con recortar fondos a quienes disientan.
Qué significa esto a futuro y qué falta por ver
La propuesta no es vinculante; debe ser aprobada e implementada por gobiernos nacionales. Bruselas la presenta como una plantilla para el futuro y mantiene una consulta abierta para recibir aportes de ciudadanos, ONG y Estados. Human Rights Watch pide que la estrategia 2026–2030 vaya más allá de reformas internas e incluya un compromiso global sólido. En Estados Unidos, informes citados por The Post muestran que entre 2019 y 2023 casi 14.000 menores recibieron tratamiento por disforia de género; 5.747 intervenciones quirúrgicas; 8.579 recibieron bloqueadores hormonales o hormonas; las aseguradoras pagaron más de 119 millones de dólares. California lideró con 1.359 cirugías; Nueva York tuvo 1.154 pacientes infantiles, 616 cirugías y costos estatales de casi 19 millones.