No Image x 0.00 + POST No Image

La turbina eólica voladora de 1 MW: electricidad nacida en el cielo, no en tierra

SHARE
0

Una turbina eólica que no necesita torres: la mayor turbina voladora del mundo, concebida en China, promete generar electricidad directamente en pleno vuelo. Su cuerpo lleno de helio la eleva por encima del terreno y la sitúa en un nuevo territorio de la energía. En las pruebas iniciales, el generador produjo cerca de 1.000 kilovatios, transmitidos a tierra mediante cables especiales. A simple vista, su tamaño es comparable al de una cancha de baloncesto y alcanza la altura de un edificio de 13 pisos.

La turbina eólica voladora de 1 MW: electricidad nacida en el cielo, no en tierra

¿Cómo funciona una turbina que flota en el aire?

¿Cómo funciona una turbina que flota en el aire? El secreto está en un cuerpo inflado con helio que la eleva por encima del suelo, sin necesidad de una torre. Mientras flota, la turbina genera energía como cualquier aerogenerador, y esa electricidad se envía a tierra a través de cables especiales. Este enfoque podría abrir la generación de energía en zonas remotas donde es difícil desplegar infraestructuras tradicionales. En las pruebas, la turbina ya demostró poder generar cerca de 1 MW.

¿Cómo funciona una turbina que flota en el aire?

Impacto potencial y aplicaciones

Si se consolida, la turbina voladora podría suministrar electricidad limpia a regiones de difícil acceso, reduciendo la dependencia de infraestructuras terrestres costosas o imposibles de instalar. Los desarrolladores esperan iniciar la producción en serie en 2026, y ese mismo año comenzar la conexión de las primeras unidades a la red eléctrica.

Impacto potencial y aplicaciones

Cronología y próximos pasos

Datos clave del proyecto: tamaño comparable a una cancha de baloncesto y altura de un edificio de 13 pisos. En las pruebas iniciales se alcanzó una potencia de aproximadamente 1.000 kW transmitida a tierra. El plan es iniciar la producción en serie en 2026 y conectar las primeras turbinas a la red ese mismo año, para llevar energía limpia a zonas remotas.

Cronología y próximos pasos