La tentación que sacudió un monasterio: una mujer sedujo a 13 monjes budistas en Tailandia y amasó 385 millones de baht (11,9 millones de dólares) en tres años.
Una mujer logró seducir a 13 monjes budistas en Tailandia y, con un embarazo fingido, chantajearlos hasta acumular un botín de 385 millones de baht (aproximadamente 11,9 millones de dólares) en tres años. Este escándalo sacudió a uno de los templos y cuestionó la integridad de la vida monástica en la región.
In This Article:
Inicio de la caída: un monje rompe sus votos y huye
A mediados de junio, para sorpresa de todos, uno de los monjes renunció a la orden y huyó a Laos. Poco después, las autoridades confirmaron que había caído en un esquema de chantaje. Vilawan Emsalat, una mujer de 35 años, intentó obtener unos 222 mil dólares bajo la excusa de estar embarazada. En la tradición Theravada, la celibidad y la abstinencia son reglas estrictas, y el contacto con mujeres está prohibido. A pesar de ello, la atracción humana y la presión económica permitieron que algunos monjes cayeran en la trampa.
La táctica de Vilawan: pruebas, extorsión y dinero
La mujer utilizó cinco teléfonos para reunir fotos y videos de contenido íntimo con ella como protagonista, y luego chantajeó a sus excompañeros por dinero. La crecida de su cuenta bancaria fue de 385 millones de baht en tres años (unos 11,9 millones de dólares). De los 13 monjes afectados, 9 ya perdieron su estatus monástico y otros podrían seguir. Parte del dinero se gastó en apuestas en línea y en regalos para otros monjes; incluso uno recibió un coche gracias a la “donación” de Vilawan.
La investigación y el castigo: autoridad, reformas y justicia
El caso está bajo la dirección del general Charunkiat Pankaew. Las autoridades han creado una línea directa para denunciar conductas morales en la vida monástica y formaron un comité para revisar y endurecer las reglas de los monjes. Existen indicios de que Vilawan operó en varios templos; se realizan auditorías para identificar a otros responsables y garantizar que rindan cuentas. También se ha señalado que algunos superiores gastaron dinero de la congregación en casinos y que ciertos monjes usaron sustancias prohibidas. Vilawan ha pasado de vivir en un barrio elitista a la prisión.
Lecciones para la fe y la sociedad: preguntas para el futuro
Este caso demuestra que la tentación no respeta símbolos sagrados y que la disciplina puede quebrantarse cuando hay poder y dinero en juego. Pone de relieve la necesidad de mayor supervisión, transparencia y apoyo a las comunidades religiosas para evitar abusos. La confianza pública en el budismo depende de reglas claras, mecanismos de denuncia y de una gestión que evite que hechos como este se repitan. ¿Qué medidas propones para fortalecer la integridad en templos y monasterios?