No Image x 0.00 + POST No Image

¿La primera mención material de Jesús fuera de la Biblia? Una vasija de Alejandría podría cambiar la historia

SHARE
0

En 2008, un arqueólogo marino francés llamado Frank Goddio halló una vasija cerámica en las aguas del puerto hundido de Alejandría, durante buceos sistemáticos que se han llevado a cabo desde 1992. La pieza se conserva en buen estado, salvo por la ausencia de una asa, y lleva una inscripción en griego antiguo que atrae la atención de especialistas. La inscripción, grabada en letras mayúsculas, se lee como «DIA CHRSTOU O GOISTAIS». Su traducción aproximada oscila entre «A través de Cristo el cantor» y «A través de Cristo el adivino». Si la datación sitúa la vasija en el siglo I, podría convertirse en uno de los testimonios materiales más antiguos de la difusión del cristianismo fuera de Judea, sugiriendo que el nombre y la figura de Jesús ya eran conocidos en el Mediterráneo en las primeras décadas tras su muerte.

¿La primera mención material de Jesús fuera de la Biblia? Una vasija de Alejandría podría cambiar la historia

El hallazgo y su contexto histórico

Las excavaciones se realizaron en la zona de la antigua isla Antírodos, donde se cree que se ubicaba el palacio de Cleopatra. Alejandría, en el siglo I, era un crisol multicultural en el que conviven tradiciones paganas, judías y cristianas, y este mosaico se refleja en una variedad de hallazgos. La forma de la vasija recuerda artefactos vinculados a antiguos ritos egipcios de adivinación, que empleaban aceite y agua para entrar en trance y comunicarse con seres míticos. Frank Goddio planteó la hipótesis de que la mención de Cristo podría haber funcionado como una confirmación o fortalecimiento de estas prácticas, aprovechando la creciente popularidad de Jesús como milagroso.

El hallazgo y su contexto histórico

La inscripción y las interpretaciones

La inscripción, en griego mayúsculo, dice “DIA CHRSTOU O GOISTAIS”. Su lectura exacta y su significado han generado debate entre especialistas. Para Jeremías Johnston, profesor de Nuevo Testamento, la vasija podría datar del siglo I, coincidiendo con la vida y la crucifixión de Jesús. Sin embargo, otros expertos —entre ellos Bert Smith, de la Universidad de Oxford, y Klaus Hallof, director del Instituto de Inscripciones Griegas en Berlín— sostienen que el texto podría referirse a una persona llamada “Christos” perteneciente a un grupo religioso llamado “Ogóistaís”. Más lecturas proponen que “chrstos” podría relacionarse con conceptos como “bueno” o “gracia”, sugiriendo usos rituales como ungimiento o preparación de inciensos.

La inscripción y las interpretaciones

¿Qué ocurriría si se confirma la conexión con Jesús?

Si la inscripción se identifica con Jesucristo, este hallazgo sería una de las evidencias más antiguas de la difusión del cristianismo en Egipto, permitiendo precisar cuándo y dónde se propagó la fe y mostrando que noticias sobre la vida y los milagros de Jesús ya habrían llegado a Alejandría en las décadas posteriores a su crucifixión. Este hallazgo podría ayudar a entender mejor la cronología y la geografía de la expansión del cristianismo en el mundo mediterráneo, y situar a Alejandría como un punto clave en la difusión de la fe fuera de Judea.

¿Qué ocurriría si se confirma la conexión con Jesús?

Alejandría: crisol de culturas y religiones

La Alejandría del siglo I era un centro cosmopolita donde se entrecruzaban tradiciones paganas, judías y cristianas. Las primeras comunidades cristianas de la ciudad eran conocidas por su capacidad para integrar ideas filosóficas y religiosas, lo que facilitó la consolidación del cristianismo en la región. Este descubrimiento subraya la complejidad cultural de Alejandría y la posibilidad de que la difusión de relatos sobre Jesús empezara mucho antes de lo que se creía, en un contexto de intenso intercambio cultural y religioso.

Alejandría: crisol de culturas y religiones