La pareja con 20 mil millones dona gran parte de su fortuna y revela exactamente a dónde irá cada dólar
Una pareja poderosa toma una decisión radical: donar gran parte de su fortuna de 20 mil millones de dólares y revelar exactamente a dónde irá cada dólar. Cari Tuna, de 40 años, está casada con Dustin Moskovitz, cofundador de Facebook, y Forbes la ha descrito en un perfil reciente como «una de las filántropas más generosas del mundo». De hecho, buscan donar tanto como puedan. Hasta ahora, en este año fiscal 2025, ya han donado más de 600 millones de dólares, según Forbes, y suman 4 mil millones en total. Moskovitz tiene además otros 11 mil millones a su nombre, además de los 10 mil millones que han aportado a su fundación privada, Good Ventures Foundation. También operan Open Philanthropy, descrita como un «financiador y asesor filantrópico» en múltiples categorías, incluida la salud global. Y, para colmo, cuentan con fondos en fondos asesorados por donantes. Tuna, ex periodista del The Wall Street Journal, cubrió beats como tecnología empresarial y la economía de California. «Hemos pasado casi todos los días juntos desde entonces», dijo Tuna a Forbes. «Con cientos de miles de millones de dólares invirtiéndose para hacer la IA más capaz, existe una presión competitiva inmensa para empujar la tecnología hacia delante lo más rápido posible», añadió. «El progreso y la seguridad no tienen que estar en conflicto», añadió al medio. «Si acaso, resume mi enfoque, es que no es solo una cosa». Tuna fue nombrada una de las 100 personas más influyentes en IA de Time Magazine en 2024. También se sabe que, en 2017, donaron 30 millones de dólares a la organización sin fines de lucro de OpenAI a través de su Good Ventures Foundation.
In This Article:
Ya han donado más de 600 millones en 2025 y 4 mil millones en total
Cari Tuna, de 40 años, está casada con Dustin Moskovitz, cofundador de Facebook, y Forbes la ha descrito como «una de las filántropas más generosas del mundo». De hecho, la pareja quiere donar tanto como pueda. Ya en este año fiscal 2025 han donado más de 600 millones de dólares, según Forbes, y suman 4 mil millones en total. Moskovitz también tiene otros 11 mil millones a su nombre, además de los 10 mil millones que han invertido en su fundación privada, Good Ventures Foundation. También operan Open Philanthropy, descrita como un «financiador y asesor filantrópico» en múltiples categorías, incluida la salud global. Y, por si fuera poco, cuentan con fondos en fondos asesorados por donantes. Tuna y Moskovitz se conocieron en 2009 tras ser presentados por su amiga común, Jessica Lessin, directora ejecutiva de The Information. «Hemos pasado casi todos los días juntos desde entonces», dijo Tuna a Forbes. Ella dejó su trabajo periodístico en 2011 y desde entonces se ha volcado en la filantropía. Su agenda se centra especialmente en financiar la seguridad de la IA y la preparación ante pandemias, un tema que exploraron mucho antes de que llegara el COVID-19. «Con cientos de millones de dólares invirtiéndose para hacer la IA más capaz, existe una presión competitiva inmensa para empujar la tecnología hacia adelante lo más rápido posible», dijo Tuna a Forbes. «Pero para gestionar los riesgos, necesitas coordinación entre empresas y entre países… a medida que el desarrollo de la IA se acelera, creemos que puede ser difícil para la sociedad y las instituciones seguir el paso», explicó. Parece que es un tema en el que ya estaban comprometidos. Según Forbes, aportaron 1 millón de dólares al Future of Life Institute, que trabaja en mitigar riesgos de tecnologías avanzadas como la IA. «Con cientos de millones de dólares invertidos para avanzar la IA, existe una presión enorme para avanzar con rapidez», repite Tuna. Tuna también fue nombrada en Time 100 de las personas más influyentes en IA en 2024. En 2017, donaron 30 millones de dólares al OpenAI nonprofit.
Open Philanthropy y Good Ventures: la red filantrópica que busca llenar vacíos
Open Philanthropy y Good Ventures forman la columna vertebral de una red filantrópica que, según Tuna, está «cerrando un hueco en el mercado para milmillonarios» que tienen miles de millones para donar a lo largo de décadas y están abiertos a cualquier causa o forma de trabajo, al servicio de ayudar a los demás tanto como puedan. Good Ventures Foundation ha aportado años de inversión y, junto con Open Philanthropy, se ha convertido en un canal para financiar una amplia gama de proyectos, incluida la salud global. Forbes informó que más de 200 millones de dólares de las donaciones de Open Philanthropy este año provienen de CEO famosos, como Patrick Collison, cofundador de Stripe. Tuna explicó que «cuando empezamos, realmente no había ningún lugar para un donante como nosotros ... con miles de millones de dólares para donar durante décadas, que esté abierto a cualquier causa o forma de trabajar». Entre sus hitos, Tuna ha señalado que su equipo apoyó la donación de 30 millones de dólares a OpenAI en 2017 a través de su Good Ventures Foundation y que Anthropic recibió una ronda de financiación de 124 millones en 2021, que más tarde se movió a un «vehículo sin fines de lucro» en 2025. Open Philanthropy también está cubriendo un vacío en el mercado para los milmillonarios que buscan flexibilidad y alcance. «Si algo resume mi enfoque, es que no es solo una cosa», aseguró Tuna a Forbes. También añadió que Open Philanthropy está cerrando un hueco en el mercado para milmillonarios.
La IA como eje central: seguridad, avances y coordinación internacional
A medida que se aceleran los avances en IA, el enfoque de Tuna y Moskovitz se ha estrechado en la seguridad y la coordinación entre actores globales. «Con cientos de miles de millones de dólares invirtiéndose para hacer la IA más capaz, existe una presión competitiva inmensa para empujar la tecnología hacia delante lo más rápido posible», señaló Tuna a Forbes. «Pero para gestionar los riesgos, necesitas coordinación entre empresas y entre países… a medida que el desarrollo de la IA se acelera, creemos que puede ser difícil para la sociedad e instituciones mantener el paso». «Progress and safety don't have to be at odds», dijo Tuna al medio. «Si acaso, resume mi enfoque, es que no es solo una cosa». Su visión es que la seguridad y el progreso pueden ir de la mano, y que la colaboración entre actores del sector privado y público es clave para mitigar riesgos sin frenar la innovación. Tuna también ha sido reconocida por Time en su lista de personas influyentes en IA en 2024, destacando su papel en la conversación pública sobre tecnología y sociedad. Además, su historial de donaciones y su participación en iniciativas como World Economic Forum y OpenAI muestran un compromiso a largo plazo con la seguridad de la IA y la preparación ante crisis globales. A pesar de los grandes montos, la pareja insiste en que su objetivo es flexible y orientado a causas: «Cuando empezamos, no había un único camino para alguien como nosotros; hay que estar dispuesto a apoyar cualquier causa o forma de trabajo, para ayudar a los demás tanto como podamos», dijo Tuna a Forbes.