La llave de la humanidad: un cráneo chino que reescribe la historia de los neandertales y de nosotros
Un cráneo hallado en China, conocido como Yunxian 2, ha sido reconstruido digitalmente por un equipo internacional de científicos. Durante décadas se creyó que pertenecía a Homo erectus, debido a su deformación. La nueva reconstrucción en 3D, publicada en Science, revela una mezcla de rasgos antiguos y progresivos y sugiere vínculos con los denisovanos y con el llamado “Hombre-dragón” (Homo longi). Este hallazgo sitúa la diversificación de los principales linajes humanos en un periodo extraordinariamente corto, hace alrededor de un millón de años.
In This Article:
El hallazgo y su reconstrucción digital
El cráneo Yunxian 2, deformado y durante décadas considerado Homo erectus, fue reconstruído digitalmente. Las imágenes en 3D muestran una mezcla de rasgos antiguos y modernos. El conjunto de características incluye un cerebro relativamente grande y una frente larga y baja, rasgos que lo acercan a Homo longi, descrito recientemente en China como un posible pariente de los denisovanos. La datación sitúa Yunxian 2 en alrededor de un millón de años y su hallazgo ilumina vínculos entre especies humanas en Asia.
Un mapa evolutivo renovado: cuándo se separaron nuestros linajes
Analizando 57 cráneos antiguos, los investigadores construyeron una nueva escala temporal de la evolución humana. Según sus cálculos: - Hace alrededor de 1,38 millones de años, los antepasados comunes de los neandertales se separaron del tronco común. - Hacia 1,2 millones de años, se apartó la rama de “Homo longi” y de los denisovanos. - Alrededor de 1,02 millones de años, comenzó la trayectoria propia de Homo sapiens. Este intervalo de apenas 360.000 años indica una diversificación extremadamente rápida de los grupos humanos en ese tramo de la evolución. «La rama de Homo longi, a la que pertenecen los denisovanos, existió por más de un millón de años. Pero lo mismo ocurrió con los neandertales y nuestros antecesores directos», afirmó Chris Stringer, paleoantropólogo del Museo de Historia Natural de Londres.
Rasgos, parentescos y la influencia del clima
El cráneo Yunxian 2, con su antigüedad de alrededor de un millón de años y su mezcla de rasgos antiguos y progresivos, es muy probable que represente una forma temprana del grupo que más tarde dio origen a los denisovanos. La presencia de estas combinaciones refuerza la idea de que Asia fue un centro clave para entender la evolución humana y que el pasado humano fue más dinámico de lo que se pensaba. «Por ejemplo, alrededor de 1,1 millones y 900.000 años atrás ocurrieron dos enfriamientos fuertes, y eso podría haber servido como catalizador para los cambios», dijo Stringer.
¿Qué significa para Asia y la historia de la humanidad?
Este hallazgo refuerza a Asia como región clave para entender la evolución humana y su pasado dinámico. Los tres grandes linajes —neandertales, denisovanos y Homo sapiens— parecen haberse diversificado en un periodo sorprendentemente corto, dejando una huella profunda en nuestra historia. Asia emerge así como un escenario central para entender el origen de nuestra especie y sus parientes, y la investigación continúa buscando respuestas en las profundidades de la prehistoria.