No Image x 0.00 + POST No Image

La jubilación que atrapa: por qué muchos mayores japoneses buscan la cárcel para sobrevivir

SHARE
0

En Japón, donde cada cuarto residente tiene 65 años o más, la jubilación ya no es descanso sino una lucha diaria por la supervivencia. Según Bloomberg, el 20% de las mujeres en prisiones son ancianas, y el 90% de ellas fueron condenadas por robo de comida o de objetos del hogar. Detrás de estas cifras hay una historia más grande: la tragedia de una generación abandonada por la sociedad.

La jubilación que atrapa: por qué muchos mayores japoneses buscan la cárcel para sobrevivir

La paradoja japonesa: longevidad récord y pobreza entre las personas mayores

Japón ostenta el récord mundial de envejecimiento: 27% de la población tiene 65 años o más. Para 2050, se espera que un tercio de los japoneses supere la edad de jubilación. Las causas son una alta esperanza de vida (unos 84 años) y una natalidad muy baja (1,3 hijos por mujer). Antes, el cuidado de los mayores recaía en la familia, especialmente las nueras; pero la urbanización y la cultura de la carrera profesional han debilitado ese modelo. Muchos hijos se mudan a Tokio o Osaka, dejando a sus padres en aldeas cada vez más vacías. Para 2023, 6 millones de japoneses mayores de 65 años viven aislados. "Son como invisibles —dice el sociólogo Yukio Sato—; los vecinos pueden pasar meses sin darse cuenta de su desaparición."

La paradoja japonesa: longevidad récord y pobreza entre las personas mayores

Del hogar a la prisión: el aislamiento que empuja a delinquir

En 2017, el gobierno llevó a cabo un estudio revelador: el 50% de las ancianas "ladronas" no tienen familia, y el 40% ni siquiera puede identificar contactos de emergencia. Para muchos, la prisión es la única forma de obtener comida, refugio y compañía. Los guardias de prisión cada vez asumen roles de cuidadoras: ayudan con el aseo, cambian pañales y siguen la medicación. "A veces lloran cuando las liberan", admite un guardia en Iwaki.

Del hogar a la prisión: el aislamiento que empuja a delinquir

Costo humano y económico: pobreza femenina y el precio de la prisión

65% de las mujeres japonesas mayores de 65 viven por debajo del umbral de pobreza. Las razones: la sociedad aún espera que la mujer se sacrifique; pero cuando la que se sacrifica tiene más de 80 años, ya nadie la nota, explica la defensora de derechos Kaori Nakamura. Mantener a una persona mayor en prisión cuesta 3 millones de yenes al año, el doble de lo que cuesta un hogar de ancianos público. Pero la demanda de servicios sociales es enorme y la lista de espera llega a dos años. ¿Qué reciben estas "abuelas" tras las rejas? "Para ellas es como un sanatorio —afirma el periodista Takuya Shiraishi—; solo que en lugar de mar, hay rejas en las ventanas."

Costo humano y económico: pobreza femenina y el precio de la prisión

Entre dos menús de la vejez: elecciones y preguntas para el futuro

En 2016 Japón aprobó una ley para apoyar a las mujeres mayores liberadas. Pero, ¿cómo cambiar un sistema que durante años las ignoró? Una parte de la historia son iniciativas que aún son insuficientes: hasta 2023, el 70% de las personas liberadas vuelven a delinquir para regresar a su "hogar". El artículo sitúa la situación en un marco global: Rusia también envejece rápidamente; para 2030, 25% de la población tendrá más de 60 años. Los expertos advierten de consecuencias graves si no se actúa. Ante ti hay dos "menús" de la vejez en Japón: ¿qué elegirías? Y, sobre todo, ¿por qué existe esa opción? Si te interesan historias de lugares remotos y sus tradiciones, suscríbete para acompañarnos en un viaje por culturas, costumbres y relatos sorprendentes.

Entre dos menús de la vejez: elecciones y preguntas para el futuro