La ISS será desorbitada en 2030: 25 años de presencia humana continua terminan con un descenso controlado al Pacífico
Desde noviembre de 2000, la NASA y sus socios internacionales mantienen una presencia humana continua en la órbita baja de la Tierra, con al menos una persona a bordo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La ISS es, en la historia de la exploración espacial, uno de los mayores logros de la cooperación humana, un laboratorio orbital compartido por Estados Unidos, Europa, Canadá, Japón y Rusia. En 2030, la estación será desorbitará: será conducida hacia una región remota del Océano Pacífico mediante una desorbitación controlada. Esta desorbitación marca el inicio de una nueva era: la NASA y sus socios buscan estaciones privadas comerciales para mantener la presencia humana en órbita baja, más allá de ISS.
In This Article:
Una proeza de cooperación humana en órbita: 25 años de presencia continua
Desde 1998, cuando se lanzaron los primeros módulos, la ISS ha sido hogar de avances significativos en ciencia de materiales, biotecnología, astronomía y astrofísica, ciencia de la Tierra, combustión y más. Astronautas y experimentos, tanto dentro como en el exterior, han generado numerosas publicaciones en revistas científicas revisadas por pares. Entre esos logros se cuentan estudios sobre tormentas, mejoras en la cristalización de fármacos contra el cáncer, crecimiento de retinas artificiales en el espacio, procesamiento de fibras ópticas ultrapuras y secuenciación de ADN en órbita. En total, se han realizado más de 4,000 experimentos y se han publicado más de 4,400 trabajos, que han contribuido a mejorar la vida en la Tierra y a allanar el camino para futuras exploraciones.
El valor del laboratorio orbital y la vía hacia estaciones privadas
El entorno de microgravedad de la ISS ha permitido entender una amplia gama de procesos físicos, químicos y biológicos en condiciones poco habituales. Con la desorbitación de ISS, la NASA impulsa un plan para estaciones comerciales privadas en órbita baja, para mantener la promesa de un laboratorio orbital. En septiembre de 2025, la NASA publicó un borrador de la fase 2 de propuestas de asociaciones para estaciones comerciales. Las compañías seleccionadas recibirán fondos para revisiones de diseño y para demostrar estaciones con cuatro personas en órbita durante 30 días. Posteriormente, la NASA podría certificar y comprar misiones y servicios en estas estaciones, de forma similar a cómo hoy adquiere carga y tripulación para la ISS.
Tiangong y el futuro de la habitabilidad en órbita
Mientras se construyen estas estaciones privadas, los astronautas chinos seguirán viviendo y trabajando en Tiangong, una estación de tres personas que orbita a unos 402 kilómetros de altura. Si la ocupación del ISS llega a su fin, China y Tiangong podrían convertirse en la estación habitada más longeva en operación: ya lleva unos cuatro años y continúa operando. Tomará años que estas nuevas estaciones comerciales y Tiangong estén completamente operativas, y aún más tiempo para que la ISS sea desorbitar en 2030. Al mirar al cielo, la ISS sigue siendo una vista magnífica: un punto azul-blanco que recorre un arco silencioso y que recuerda el ingenio humano.
Reflexión final: ciencia, cooperación y el futuro en el cielo
Nuestros antepasados apenas podrían haber imaginado que un día, uno de los objetos más brillantes del cielo nocturno sería concebido por la mente humana y construido por las manos humanas.