La extraña razón por la que las naranjas se venden en bolsas rojas de malla
Un experto en tecnología de alimentos revela que el packaging puede influir en nuestra decisión de compra. En un video de TikTok, Miguel A. Lurueña pregunta con tono de revelación: «¿Te has fijado en que las naranjas siempre van en bolsas rojas de malla? No es coincidencia.» Según El Confidencial, la idea es realzar el color natural de la fruta para que resulte más atractiva ante la vista del consumidor. Esta decisión estética juega con nuestra percepción visual y podría estar afectando lo que llevamos a casa.
In This Article:
La ilusión de Munker: cuando el color de fondo engaña a la vista
La explicación detrás del efecto está en la ilusión óptica conocida como Munker, nombrada por el investigador alemán Franz Carl Munker en la década de 1970. Este fenómeno hace que el color que vemos de un objeto cambie según los colores que lo rodean. En un ejemplo mostrado por Lurueña, la misma fruta parece tener tonos más intensos cuando está atravesada por líneas rojas. «La fruta en el medio parece mucho más naranja que las otras debido a las líneas rojas que la atraviesan», comenta el experto. Lo importante es que, aunque la apariencia cambie, el color real de las tres piezas es idéntico.
No solo naranjas: el truco se usa en otros productos frescos
Este recurso no se limita a las naranjas. Según Lurueña, se aplica a otros productos frescos para que parezcan más frescos y maduros. El principio es sencillo: realzar el color natural para que resulte más atractivo ante el ojo del comprador. El rojo potencia tonos cálidos como naranja y amarillo, aumentando el apetito y la sensación de frescura.
Ejemplos y consejo práctico para el comprador
Además de naranjas, se utiliza con limones, pimientos, aguacates, cebollas y ajo morado. El objetivo es estético, no nutricional: la apariencia puede engañar. Cita del experto: «Así que no confíes en tus sentidos. Lee las etiquetas con cuidado y trata de comprar frutas y verduras al por mayor para evitar sorpresas.»
Qué hacer como consumidor informado
La manipulación perceptiva existe y afecta nuestras compras. Debemos ser críticos con lo que vemos en los estantes. Lee etiquetas, compara precios y considera comprar a granel para evitar sorpresas. La lección es clara: el color es una herramienta de marketing y la apariencia puede engañar; la información y el criterio nos empoderan. Fuentes: Miguel A. Lurueña (experto en tecnología de alimentos) y El Confidencial, con ejemplos en TikTok.