Juventud al límite: el alarmante aumento de problemas cognitivos entre los 18 y 39 años
Un nuevo estudio publicado en Neurology analizó datos de 4.5 millones de estadounidenses que participaron en encuestas telefónicas entre 2013 y 2023. El porcentaje de personas que reportaron una dificultad grave para concentrarse, recordar o tomar decisiones subió del 5.3% al 7.4% en la población general, y entre los menores de 40 años subió del 5.1% al 9.7% (casi el doble). La pregunta clave que deja este reporte es: ¿qué está detrás de este incremento tan marcado? Los autores no ofrecen una causa definitiva, pero señalan que podría deberse a cambios en la forma en que la población percibe o experimenta estos retos cognitivos. El director de la investigación, Adam de Havenon, neurólogo de la Yale School of Medicine, afirmó: “Se requiere más investigación para entender qué está impulsando el gran aumento en las tasas entre los adultos más jóvenes, dadas las posibles implicaciones a largo plazo para la salud, la productividad laboral y los sistemas de salud.”
In This Article:
Qué mostró exactamente el estudio
El equipo analizó respuestas de personas que reportaron una discapacidad cognitiva, como problemas de memoria, dificultades de concentración o de función ejecutiva, y centró el análisis en las respuestas de encuestas del CDC. Además de los jóvenes, el estudio encontró aumentos significativos entre quienes tenían ingresos bajos y entre quienes no terminaron la secundaria. Específicamente, los ingresos inferiores a 35,000 dólares pasaron de 8.8% a 12.6% y quienes no tienen diploma de secundaria, de 11.1% a 14.3%. Por grupos raciales, aunque la mayoría de los encuestados eran blancos, todas las etnias reportaron deterioro cognitivo a lo largo de los años, con los pueblos indígenas mostrando el mayor aumento, de 7.5% a 11.2%. En contraste, las personas de 70 años o más reportaron una ligera disminución, de 7.3% a 6.6%.
¿Qué podría estar detrás de la subida?
No hay una explicación definitiva de por qué ocurre. Podría reflejar cambios reales en la salud cerebral, mayor conciencia y disposición a reportar problemas, o factores de salud y sociales que influyen. Además, los investigadores señalan que la mayor conciencia de los problemas cognitivos podría verse reflejada en la creciente presencia de influenciadores que hablan de TDAH, y que los algoritmos adictivos de los teléfonos inteligentes podrían haber erosionado nuestra capacidad de atención, como se ha mostrado en otras investigaciones. La narrativa sugiere que la situación podría afectar de manera desproporcionada a quienes viven en condiciones económicas precarias o en comunidades desfavorecidas, lo que apunta al papel de la economía y de sesgos raciales ocultos. La noticia también sugiere que la situación podría empeorar a medida que aumenta la desigualdad y la dependencia de la tecnología en la vida diaria, incluso mencionando el fenómeno de la "AI psychosis".
Implicaciones y señales de alerta
Aunque no surge una conclusión clara de inmediato, la subida es real y especialmente pronunciada entre los jóvenes menores de 40 años. Las posibles consecuencias son amplias: impacto en la salud, la productividad laboral y la carga sobre los sistemas de salud, por lo que se requiere más investigación para entender las causas y responder de forma adecuada. El informe apunta a que, si bien cambiar barreras económicas y raciales es un proceso complejo, reconocer la magnitud de la tendencia ya invita a actuar y a vigilar de cerca el papel de la tecnología en nuestras vidas.
Qué hacer ahora
Entre las recomendaciones prácticas, el informe sugiere que, aunque no hay respuestas definitivas aún, hay que reducir la exposición excesiva a pantallas y priorizar hábitos de sueño, ejercicio y pausas cognitivas para mitigar efectos. También se propone alejarse de la pantalla y tocar hierba para recobrar claridad mental: «Aléjate de la pantalla y toca hierba». La llamada final es a la acción: cuidemos la salud cerebral mediante hábitos saludables y políticas que reduzcan la inequidad, mientras la ciencia continúa buscando respuestas.