No Image x 0.00 + POST No Image

Indígenas sin contacto al borde de la extinción: influencers en busca de viralidad ponen vidas en riesgo

SHARE
0

Lo que parece turismo exótico es, para Survival International, una amenaza existencial. Este informe advierte que los creadores de contenido que buscan notoriedad en redes sociales podrían estar exponiendo a las comunidades más aisladas a enfermedades ajenas y, en el peor caso, a la extinción. Hoy hay 196 pueblos no contactados en el mundo; aproximadamente el 95% se concentra en la Amazonía, y el resto se reparte entre Asia y Pacífico. Al menos 90 de estos pueblos están bajo amenaza por turismo, misioneros e influyentes que buscan interactuar pese a que, en muchos lugares, el contacto está expresamente prohibido. Survival International afirma: “Los resultados del contacto son catastróficos: las muertes devastadoras y previsibles de niños, padres, hermanos y amigos en una escala genocida.”

Indígenas sin contacto al borde de la extinción: influencers en busca de viralidad ponen vidas en riesgo

La viralidad como amenaza: casos concretos de invasión a territorios prohibidos

El informe titulado Uncontacted Indigenous Peoples: at the edge of survival advierte del incremento de incursiones de creadores de contenido en territorios no contactados. Miles Routledge, un aventurero británico con más de 177.000 seguidores en YouTube, afirmó tener planes detallados para visitar la Isla North Sentinel, a pesar de que está prohibido acercarse a menos de 3 millas náuticas para proteger a los nativos. Declaró que datos satelitales muestran que las autoridades indias no monitorean adecuadamente la isla, y dijo incluso haber considerado cambiar el nombre de su pasaporte para entrar sigilosamente. Por su parte, el estadounidense Mykhailo Viktorovych Polyakov, de 24 años, fue arrestado en India en abril tras navegar nueve horas en una pequeña lancha para atraer la atención de los nativos, dejando un Diet Coke y un coco como tributo. Este tipo de turismo extremo es particularmente prevalente en Asia y el Pacífico.

La viralidad como amenaza: casos concretos de invasión a territorios prohibidos

Peligros y profanaciones: otros riesgos y el costo humano

No solo están los influencers; también hay pescadores ilegales que roban comida y misioneros que buscan evangelizarlos. En 2018, el misionero y bloguero John Allen Chau fue asesinado por los Sentinelese durante un intento de convertirlos. El incremento de la intrusión podría ser catastrófico: basta un único caso de contacto para poner en riesgo a todo un pueblo, como ocurrió con la expansión europea en América. Además, los hashtags y las comparticiones incentivan a otros a intentar contactar a estas comunidades aisladas.

Peligros y profanaciones: otros riesgos y el costo humano

El costo humano y legal de todo contacto

Estas acciones no son inocuas: 'Todo contacto mata', repiten los autores. El contacto expone a los pueblos no contactados a enfermedades y suele ir acompañado del robo y la destrucción de tierras que sustentan su alimentación, agua, refugio y medicina. Survival International advierte que, sin acción de gobiernos y empresas, la mitad de estos pueblos podría desaparecer en los próximos 10 años.

El costo humano y legal de todo contacto

Qué podemos hacer para protegerlos

La solución, sostiene Survival International, pasa por proteger sus territorios, prohibir visitas no autorizadas y reforzar la vigilancia. Sus vidas y derechos no deben convertirse en entretenimiento para obtener 'likes' o suscripciones. Los pueblos no contactados no existen para ser espectáculo: deben ser protegidos y respetados. ¿Qué crees que deberíamos hacer para proteger estas comunidades?

Qué podemos hacer para protegerlos