He sobrevivido a la sepsis seis veces y hay un síntoma que siempre avisa
«Me desperté una mañana con lo que parecía ser una espalda realmente torcedida» recuerda Amani, al recordar su primer encuentro con sepsis en 2020. «Pensé que de alguna manera me había lesionado un músculo, pero también me sentía bastante delirante y anormalmente indispuesta.» La mujer de 37 años, de Bristol, ha sobrevivido a la sepsis seis veces desde entonces, cada una causada por una infección del tracto urinario (ITU). No llamó de inmediato a NHS 111 para no alarmar, aunque su temperatura marcaba 40 °C. Un operador de NHS 111 envió de inmediato una ambulancia a su piso, a pesar de sus protestas de que no la necesitaba. «Desafortunadamente, cuando vives con una enfermedad crónica grave, estás acostumbrada a vivir con síntomas tan extremos y completamente debilitantes cada día, así que aguanté mis síntomas intensos y aterradores durante un par de días» dice. «Recuerdo haber sentido que algo realmente malo iba a ocurrir — una sensación inminente de fatalidad —, de la cual más tarde aprendí que era, en realidad, un síntoma de sepsis y ha sido un síntoma de sepsis cada vez que he tenido sepsis desde entonces.» Amani comenzó a lidiar con una enfermedad crónica en sus veinte, cuando trabajaba como instructora de coasteering en 2011. El deporte implica saltos desde acantilados y natación en el mar, pero un accidente dejó a Amani con Cauda Equina (una condición que afecta los nervios en la parte baja de la columna) y vejiga neurogénica, con la que tuvo que usar catéteres para orinar. Cuando Amani tuvo por primera vez sepsis en 2020, estaba intermitentemente auto-cateterizándose hasta 30 veces al día, lo que aumenta enormemente el riesgo de ITU. Aproximadamente el 30% de todos los casos de sepsis se deben a la urosepsis, una emergencia médica en la que una infección del tracto urinario se propaga a la sangre.
In This Article:
- La primera alarma llega como un dolor de espalda que parecía una torcedura
- Una vida de enfermedad crónica desde la juventud
- Riesgo alto: autocateterización y urosepsis
- Tratamiento de emergencia y complicaciones
- Regreso a casa y peso emocional
- Síntomas variables y la cuarta sepsis
- La FEAT, el Post-Sepsis Syndrome y la esperanza
- Mi mayor consejo y un recordatorio final
La primera alarma llega como un dolor de espalda que parecía una torcedura
«Desafortunadamente, cuando vives con una enfermedad crónica grave, estás acostumbrada a vivir con síntomas tan extremos y completamente debilitantes cada día, así que aguanté mis síntomas intensos y aterradores durante un par de días.» (nota: esta cita forma parte de la historia; las otras citas aún están disponibles en el artículo). Tomó su temperatura y registró 40 °C, pero, no queriendo llamar la atención, resistió llamar al NHS 111 durante dos días. La llamada de emergencias envió de inmediato una ambulancia a su piso, a pesar de sus protestas de que no la necesitaba. Eventualmente, tras ser atendida, fue llevada al hospital para tratamiento de sepsis y se monitorizó de cerca por su equipo.
Una vida de enfermedad crónica desde la juventud
La experiencia de Amani con la enfermedad crónica comenzó en sus veinte cuando trabajaba como instructora de coasteering en 2011. El deporte implica saltos desde acantilados y natación en el mar, pero un accidente dejó a Amani con Cauda Equina (una condición que afecta los nervios de la parte baja de la columna) y vejiga neurogénica, con la que luchó para pasar la orina y tuvo que usar catéteres. Cuando Amani tuvo por primera vez sepsis en 2020, estaba intermitentemente auto-cateterizándose hasta 30 veces al día, lo que aumenta el riesgo de ITU. Aproximadamente el 30% de todos los casos de sepsis se deben a la urosepsis, una emergencia médica en la que una infección del tracto urinario se propaga a la sangre.
Riesgo alto: autocateterización y urosepsis
Cuando Amani tuvo su primera sepsis en 2020, fue intermitentemente auto-cateterizándose hasta 30 veces al día, lo que aumenta el riesgo de ITU. Aproximadamente el 30% de todos los casos de sepsis se deben a la urosepsis, una emergencia médica en la que una infección del tracto urinario se propaga a la sangre.
Tratamiento de emergencia y complicaciones
«Cuando me llevaron a la reanimación en el hospital más cercano, me dijeron que si de verdad hubiera negado la ambulancia, habría muerto en mi sueño», dice. Amani fue tratada con antibióticos intravenosos, fluidos y alivio del dolor. También recibió líquidos IV para ayudar a que sus riñones funcionaran correctamente, pero sus pulmones se llenaron de líquido y se puso muy mal por eso. «No recuerdo mucho de las horas y días que siguieron, porque estaba tan mal», dice. Eventualmente, tras unas semanas en el hospital, fue dada de alta y regresó a casa.
Regreso a casa y peso emocional
Cada viaje de vuelta a casa ha sido «realmente duro» para Amani, que vive sola. «From my experience of surviving sepsis, and that of the many people I have connected with that have also survived sepsis, it can leave a lot to process in its wake and after you have survived it,» dice. «Una vez que estás en casa, la vida normal continúa a tu alrededor, sin embargo casi moriste y tienes tantas emociones que procesar. Puede sentirse increíblemente aislante.»
Síntomas variables y la cuarta sepsis
Un desafío adicional para Amani es que, a pesar de ser una afectada repetidamente por sepsis, a menudo tiene que identificar síntomas que se presentan de forma diferente. «Esto es importante, porque la sepsis puede ser tan sigilosa y puede desarrollarse tan rápido — por ejemplo, mi cuarta vez de tener sepsis, en 2024, había sido ingresada al hospital por una infección renal.» Cuando llegó, estaba apenas ligeramente indispuesta, así que la dejaron en el pasillo para observación; dentro de una hora desarrolló una temperatura de 40 °C, empezó a vomitar y a desmayarse. «Había dejado de estar relativamente indispuesta y me llevaron de inmediato para recibir antibióticos intravenosos, con sepsis de nuevo.»
La FEAT, el Post-Sepsis Syndrome y la esperanza
La escritora y artista ahora trabaja con la organización benéfica Sepsis Research FEAT, ayudando a concienciar sobre la sepsis, las señas de alarma y la investigación que realizan. También sufre el Síndrome PosSepsia (PSS), que deja retos físicos, mentales, cognitivos y emocionales. Alrededor del 40% de las personas que han tenido sepsis viven con PSS, a menudo durante meses o años. «También es realmente importante recordar que la sepsis no discrimina: incluso si no estás en un grupo de mayor riesgo como yo, cualquiera puede contraerla, así que es esencial conocer las señales y síntomas. Puede literalmente salvar una vida», dice Amani.
Mi mayor consejo y un recordatorio final
«Mi mayor consejo para cualquiera que se pregunte si tiene sepsis es que conozcas tu cuerpo mejor que nadie, así que escucha cómo te sientes y confía en tu instinto, porque literalmente puede salvarte la vida.» Además, «la sepsis no discrimina: cualquiera puede contraerla, y es esencial conocer las señales y síntomas para poder actuar a tiempo.» También se invita a suscribirse a guías y recursos para obtener más información.