Ethereum llega para reemplazar la infraestructura de Wall Street: ¿está subvalorada la revolución de la liquidación en segundos?
En una conversación reciente en Milk Road, el 15 de septiembre, Joseph Chalom (CEO de SharpLink) y Sreeram Kannan (fundador de EigenLayer) sostienen que Ethereum podría reemplazar la infraestructura de liquidación obsoleta de Wall Street. Actualmente, los sistemas financieros requieren periodos de liquidación que pueden durar todo un día y exponen a los participantes a riesgos de contrapartida, además de exigir colateral para la financiación overnight, mientras intermediarios extraen rentas de estas ineficiencias. Chalom señala que: «El ecosistema actual es bastante inaccesible y lleno de fricción, donde los intermediarios se llevan rentas». Entre tanto, Ethereum ofrece liquidaciones atómicas que se ejecutan en segundos sin riesgo de contrapartida y podría convertirse en una capa universal de liquidación para sistemas financieros y económicos. La adopción institucional ya se percibe: la llegada de ETFs de Ethereum en julio de 2024 ha hecho que tesorerías acumulen alrededor de 14–15 mil millones de dólares en ETH.
In This Article:
La fricción del sistema actual
El freno principal es que el sistema actual es inaccesible y está lleno de fricción, donde los intermediarios tienden a capturar rentas. Las liquidaciones tradicionales pueden tardar un día, existe riesgo de contrapartida y, para financiar operaciones overnight, se exige colateral. Chalom destaca estas tensiones al contrastar con Ethereum, que promete una liquidación atómica en segundos y reduce drásticamente el riesgo para las partes.
Ethereum como capa de liquidación universal
La liquidez programable de Ethereum permite reequilibrar carteras mediante contratos inteligentes y distribuir dividendos en minutos. Con transacciones composables, cualquier activo puede negociarse contra cualquier otro en cualquier momento. Para las instituciones, ello representa lo que Chalom llama “la licencia para ganar”: priorizar la eficiencia sobre el sistema vigente.
Verificabilidad y confianza: la base de la nueva promesa
Sreeram Kannan describe Ethereum como «la plataforma para confianza verificable» que resuelve el riesgo de contrapartida mediante verificación criptográfica. EigenLayer permite que Ethereum alimente redes adicionales más allá del protocolo base, ampliando su alcance. Entre los ejemplos citados figuran la verificación de agentes de IA, mercados de predicción como Polymarket y sistemas autónomos que requieren confianza sin supervisión humana. «La verificabilidad es el sustrato de la sociedad misma», afirma Kannan.
El impulso institucional y el horizonte por venir
Los ejecutivos destacan que la transición educativa hacia la adopción está en marcha entre inversores institucionales. El lanzamiento de ETFs de Ethereum en julio de 2024 marcó un punto de inflexión, con tesorerías acumulando unos 14–15 mil millones de dólares en ETH. Chalom prevé una aceleración que podría superar el ritmo de acumulación de Bitcoin a medida que las instituciones reconocen las características productivas de ETH a través del staking y los rendimientos de DeFi. En resumen, la historia no es solo tecnológica: es una promesa de reconfigurar el ecosistema financiero mediante una infraestructura pública que ya está en desarrollo.