En Austin, una escuela enseña con IA en lugar de maestros: ¿el futuro de la educación o un experimento arriesgado?
En la escuela privada Alpha, en Austin, Texas, las clases no las dictan maestros humanos: la inteligencia artificial dirige las lecciones. Los alumnos realizan dos horas diarias de matemáticas, lectura y ciencias mediante programas de IA. El experimento ya atrae la atención del Departamento de Educación de EE. UU., que observa su evolución con interés.
In This Article:
Cómo funciona Alpha: guías en lugar de maestros y aprendizaje asistido por IA
En Alpha, la parte de aprendizaje formal se realiza con IA: dos horas diarias de matemáticas, lectura y ciencias. En lugar de explicar conceptos, los guías se dedican a motivar a los alumnos y a mantener su interés en el estudio. Después de la comida, los estudiantes trabajan en proyectos prácticos, estudian educación financiera y desarrollan habilidades para hablar en público. La fundadora, Mackenzie Price, sostiene que estas habilidades ayudarán a los niños en el futuro. A cada estudiante se le reserva 30 minutos de conversación individual con un guía cada semana, además de sesiones grupales para mejorar la comunicación.
Costo, alcance y resultados
La matrícula de Alpha School parte de 40 000 dólares al año. La red ya cuenta con 16 campus y continúa creciendo. A pesar del precio, los alumnos de Alpha entran en el top 1% en pruebas estandarizadas. Además, la escuela afirma que las habilidades prácticas y blandas que promueve —finanzas personales y oratoria— serán útiles para su futuro.
El debate sobre el futuro de la educación
Este experimento ya ha generado interés del Departamento de Educación de EE. UU., y plantea preguntas sobre el papel de los docentes en la era de la IA. Para Mackenzie Price, enseñar habilidades prácticas y blandas es fundamental para el porvenir de los alumnos. La historia de Alpha invita a reflexionar sobre hasta qué punto la tecnología puede ampliar o cambiar la experiencia de aprender.