No Image x 0.00 + POST No Image

En 25 años seremos prisioneros del sofá: Sam, el monstruo de la inactividad, ya es nuestra profecía

SHARE
0

Un modelo de IA, apodado Sam, imagina nuestro futuro si seguimos eligiendo la comodidad del sofá. La imagen que propone es perturbadora: mala postura, envejecimiento prematuro y una cascada de problemas de salud que se gestan con cada hora sentados frente a una pantalla. Sam fue creado por WeWard como una proyección médicamente fundamentada de cómo la inactividad puede afectar nuestra apariencia y nuestra salud general. Tomaron datos de la Organización Mundial de la Salud, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y otras fuentes, y luego los introdujeron en un prompt de ChatGPT. “Si buscas algo aterrador este Halloween, no busques más que lo que podría ser nuestro futuro si seguimos colocando la comodidad por encima del movimiento diario,” advierte WeWard. La OMS destaca que el 80% de los adolescentes no alcanza los niveles de actividad física recomendados. En la cultura actual de la conveniencia, tareas como pedir comida, asistir a reuniones y conectarse con amigos a menudo se pueden hacer desde el sofá. Añádele las horas de doomscrolling y verás por qué estamos sentado más que nunca.

En 25 años seremos prisioneros del sofá: Sam, el monstruo de la inactividad, ya es nuestra profecía

Qué es Sam: un retrato digital de la inactividad

Sam es descrito como un ‘sofá goblin’ diseñado para mostrar de manera clínica cómo la inactividad afecta la apariencia y la salud. No es real; es una proyección calculada a partir de datos reales. WeWard lo creó así: recopiló información de la OMS, el CDC y otras fuentes y la transformó en un prompt de ChatGPT para generar su rostro y su historia.

Qué es Sam: un retrato digital de la inactividad

La epidemia global de inactividad

WeWard advierte que estamos en medio de una epidemia global de inactividad. La OMS señala que el 80% de los adolescentes no cumple con los niveles de actividad física recomendados. En la cultura de la conveniencia, tareas simples como pedir comida, asistir a reuniones o conectar con amigos se pueden hacer desde el sofá. A esto se suma el hábito de doomscrolling, que alarga el tiempo frente a la pantalla y mantiene el cuerpo en reposo durante más horas de las deseadas.

La epidemia global de inactividad

Consecuencias físicas y visuales

El sedentarismo de Sam ha hecho que gane peso; la energía no utilizada se transforma en grasa y se acumula alrededor de la cintura, elevando el riesgo de enfermedad cardíaca y diabetes. La mala postura no es casualidad: pasar largos periodos mirando pantallas con la cabeza inclinada y la espalda encorvada provoca el conocido “tech neck” (cuello tecnológico). No es solo estético: puede causar dolor crónico en hombros y cuello. Algunos investigadores señalan que el uso frecuente del teléfono puede llevar a una postura no neutral del cuello o al desarrollo de trastornos musculoesqueléticos, aumentando el dolor cervical. Además, la exposición a la luz azul de las pantallas puede acelerar signos de envejecimiento y pigmentación; el exceso de tiempo frente a pantallas reduce el parpadeo, causando ojos secos, visión borrosa y dolor de cabeza. Se recomienda la regla 20-20-20 para evitar estos efectos: cada 20 minutos mirando la pantalla, mirar a algo a 20 pies (unos 6 metros) durante 20 segundos.

Consecuencias físicas y visuales

Qué hacer y qué preguntas deja

WeWard invitó a otros usuarios a subir imágenes para alimentar el prompt de ChatGPT y ver cómo podría verse su futuro si no empiezan a moverse. ¿Qué opinas? Deja un comentario. Más allá de la provocación, hay medidas prácticas que todos podemos tomar: reducir el tiempo de sedentarismo, incorporar pausas activas cada hora, caminar un poco más, y considerar soluciones ergonómicas en el hogar y la oficina. Para la salud ocular, aplica la regla 20-20-20 y evita largas sesiones sin descanso. En 2020, un joven de 24 años en el Reino Unido murió por un coágulo de sangre tras horas de gaming durante el confinamiento, recordatorio brutal de que el sedentarismo no es solo un tema estético. Este ejercicio de visualización no es solo para asustar: es una llamada a movernos antes de que Sam se convierta en nuestra realidad diaria.

Qué hacer y qué preguntas deja