No Image x 0.00 + POST No Image

Emitimos una luz visible que se apaga cuando morimos: la sorprendente prueba de los biofotones

SHARE
0

Un equipo de la Universidad de Calgary y del Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá afirma haber encontrado una emisión de biofotones visible que cambia con la vida. En ratones vivos y muertos, y en hojas de plantas, se observó un brillo ultradelicado que se desvanece tras la muerte. Si este fenómeno realmente existe, implicaría que los seres vivos podrían brillar con su salud, hasta el momento en que dejan de hacerlo.

Emitimos una luz visible que se apaga cuando morimos: la sorprendente prueba de los biofotones

Qué son los biofotones y por qué podrían interesarnos

Los biofotones son emisiones de luz extremadamente débiles producidas por procesos biológicos. Durante décadas se han registrado destellos de luz en células vivas, desde tejido cardíaco de vaca hasta colonias bacterianas. Una fuente probable son las especies reaccionidades de oxígeno que se generan ante estrés. Cuando estas moléculas buscan estabilizarse, pueden liberar fotones. Si se pudiera monitorizar ese brillo a distancia y de forma no invasiva, podría abrir nuevas herramientas de diagnóstico.

Qué son los biofotones y por qué podrían interesarnos

El experimento: ratones en una caja oscura y hojas bajo estrés

Los investigadores utilizaron cámaras EMCCD y CCD para capturar fotones visibles y compararon distintos estados de vida. Cuatro ratones quedaron inmovilizados en una caja oscura y se les fotografió durante una hora; luego fueron sacrificados y se les volvió a fotografiar durante otra hora. Mantuvieron la temperatura corporal para evitar que el calor afectara los resultados. Para las plantas, se estudiaron Arabidopsis thaliana y Heptapleurum arboricola; se indujo estrés mediante lesiones y agentes químicos y se observó que el brillo se acentuaba en las zonas lesionadas.

El experimento: ratones en una caja oscura y hojas bajo estrés

Resultados clave: luz visible en vida y muerte; el estrés lo enciende

En ratones, la emisión de fotones visibles se observó tanto antes como después de la muerte, con una caída notable tras la eutanasia. En las hojas de las plantas, las partes lesionadas mostraron mayor brillo que las zonas sanas durante las 16 horas de observación. Estas señales sugieren que el estrés celular podría estar vinculado a la presencia de biofotones y, a nivel teórico, podrían servir como indicador de la salud de los tejidos. Como dicen los autores: «Nuestros resultados muestran que las partes lesionadas en todas las hojas fueron significativamente más brillantes que las partes no lesionadas durante las 16 horas de imágenes».

Resultados clave: luz visible en vida y muerte; el estrés lo enciende

Implicaciones, escepticismo y el camino hacia diagnósticos no invasivos

Este trabajo podría abrir la puerta a herramientas de diagnóstico no invasivas que monitoricen el estrés tisular a distancia. La investigación es controvertida y no concluye en humanos; requerirá más evidencia. El estudio fue publicado en The Journal of Physical Chemistry Letters, y una versión anterior apareció en mayo de 2025. Aunque despierta interés, la comunidad lo observa con cautela y lo entiende como un paso temprano hacia posibles aplicaciones clínicas. También plantea una reflexión cultural: la idea de que el cuerpo podría emitir una luz que refleje su estado nos invita a reconsiderar la salud y la vida desde una perspectiva científica, no mística.

Implicaciones, escepticismo y el camino hacia diagnósticos no invasivos