El universo no es una simulación: la física derriba la idea de una Teoría del Todo algorítmica
Un siglo de preguntas sobre si vivimos en una simulación podría resolverse, pero no de la forma esperada. Un equipo liderado por Mir Faizal de la Universidad de British Columbia afirma que no existe una Teoría del Todo universal que reconcilie la relatividad general con la mecánica cuántica de forma algorítmica. Si la realidad tuviera un código subyacente, ese código tendría que ser algorítmico; y esta investigación sugiere lo contrario. La consecuencia natural es que el Universo no puede ser una simulación, ya que cualquier simulación opera algorítmicamente.
In This Article:
No existe una teoría de todo computable que unifique gravedad y cuántica
En un análisis detallado, Faizal y su equipo sostienen que no hay una descripción completa de la realidad física que pueda derivarse solo de la computación. Señalan que la física no es completamente computable, basándose en teoremas de incompletitud e indefinibilidad que limitan las posibilidades de una teoría de todo derivada de algoritmos. «Hemos demostrado que es imposible describir todos los aspectos de la realidad física utilizando una teoría computacional de la gravedad cuántica», dice Faizal. «Por lo tanto, ninguna teoría de todo físicamente completa y coherente puede derivarse solo de la computación. Más bien, requiere una comprensión no algorítmica, que por definición está más allá de la computación algorítmica y, por ende, más fundamental que las leyes computacionales de la gravedad cuántica y, por tanto, más fundamental que el espacio-tiempo».
La solución no está en la computación: se necesita una capa no algorítmica
Basándose en teoremas de incompletitud e indefinibilidad, muestran que una descripción plenamente coherente de la realidad no puede alcanzarse solo mediante la computación.\n\n«Tomando en cuenta teoremas matemáticos relacionados con la incompletitud y la indefinibilidad, demostramos que una descripción plenamente coherente de la realidad no puede lograrse solo mediante la computación».
Una Meta Teoría del Todo (MToE): lo que podría permitir entender lo fundamental
La MToE sería una capa superior fuera del sistema matemático que puede determinar verdades desde fuera.\n\n«Esta meta-capa podría permitir investigar fenómenos como la paradoja de la información de agujeros negros sin violar las reglas matemáticas».
Implicaciones finales: ¿somos reales?
Cualquier simulación es intrínsecamente algorítmica – debe seguir reglas programadas», afirma Faizal. «Pero como el nivel fundamental de la realidad se basa en una comprensión no algorítmica, el universo no puede ser, ni podría ser, una simulación». El estudio fue publicado en el Journal of Holography Applications in Physics. Esta investigación nos invita a replantear la pregunta de la 'realidad' y a entender la física como algo que no se reduce a código.