El rapto podría llegar el 23 de septiembre — y muchos ya temen qué pasará con sus perros
Un pastor sudafricano, Joshua Mhlakela, afirma haber tenido una visión en la que Jesús regresará este 23 de septiembre y 24. "El rapto está entre nosotros, estés preparado o no", dijo en una entrevista con CettwinzTV. Esta expectativa ha encendido las redes y ha producido una preocupación creciente: ¿qué ocurrirá con las mascotas si el rapto llega? En Twitter/X y TikTok, la conversación ha tomando fuerza, dando origen a la tendencia “RaptureTok”, donde abundan videos que van desde consejos para sobrevivir hasta preguntas sobre si los perros pueden subir al cielo junto a sus dueños. La idea de que el mundo podría cambiar en un instante convoca miedos y deseos en torno a los fieles y sus compañeros de cuido.
In This Article:
La visión y la fecha: el anuncio del rapto
La afirmación central es que Jesús regresaría el 23 y 24 de septiembre, basada en una visión que habría recibido el pastor Mhlakela. Además, la fecha se vincula con Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, lo que añade un matiz religioso y calendarizado a la afirmación. La frase de apoyo del movimiento es clara: el rapto está “aquí”, y está “para todos”. En ese marco, las redes sociales se vuelven la arena pública donde las personas comparten esperanza, dudas y predicciones sobre el destino de los vivos y de los muertos. "El rapto está entre nosotros, estés preparado o no" —un recordatorio que ha aparecido repetidamente en entrevistas y publicaciones.
RaptureTok y el miedo amoroso hacia las mascotas
En TikTok, buscar “RaptureTok” revela cientos de videos que discuten desde consejos de supervivencia hasta la preocupación por las mascotas. Una mujer con más de 200,000 vistas comenta humorísticamente sobre otros creadores: “Él es un loco, está haciendo este viaje tan divertido…”. En otra parte, surge la broma de un ángel asignado a cada persona, con la pregunta: “¿Se imaginan el ángel asignado al perrito pequeño, que sube a 1,000 millas por hora?”. Este tema aparece desde enfoques ligeros hasta intentos de tomarlo con seriedad, lo que demuestra cuánta diversidad hay en la conversación online sobre el rapto y la vida con mascotas.
Lazos de fe, humor y escepticismo en la conversación digital
Entre los videos serios y los que se toman a broma, la conversación revela una mezcla de fe y humor. Hay usuarios que han usado comentarios para afirmar su esperanza de que sus mascotas sean también salvadas: “Le pido a Dios todo el tiempo que por favor lleve a mis perros cuando nos rapten”. Otra persona añade: “Mi casa incluye a mis peludos”. Al mismo tiempo, hay escepticismo y bromas: un video muestra a dos personas riéndose ante la idea, mientras alguien comenta que planeará outfits en la entrada para engañar al vecino. Este equilibrio entre miedo, fe y humor indica cómo las creencias se negocian en plataformas donde la rapidez de la atención marca el ritmo.
Qué nos dice este fenómeno sobre fe, comunidad y la era digital
La historia muestra cómo una creencia religiosa puede volverse fenómeno social en cuestión de horas, alimentada por videos, comentarios y memes. Es una ventana a cómo la fe y la ansiedad coexisten en la cultura de las redes, y a cómo las comunidades buscan consuelo, respuestas y, a veces, humor ante la incertidumbre. Al final, la pregunta no es solo si el rapto ocurrirá, sino qué revela este tema sobre nuestra manera de creer, cuidarnos y apoyarnos cuando el miedo y la esperanza se entrelazan en el mismo hilo de conversación.