No Image x 0.00 + POST No Image

El Papa denuncia la codicia obscena de Elon Musk mientras la brecha entre ricos y pobres se agranda

SHARE
0

Después del conclave de 2025 que lo eligió, el Papa Leo XIV advirtió que la brecha astronómica y cada vez más amplia entre la riqueza de unos pocos y la de quienes trabajan significa que “estamos en un gran problema”. En una entrevista para Crux en julio, publicada este fin de semana, el Pontífice se refirió a la “continuamente más amplia brecha entre los niveles de ingreso de la clase trabajadora y el dinero que reciben los más ricos”. “Ayer [hubo] la noticia de que Elon Musk va a ser el primer billonario del mundo”, afirmó al diario. “¿Qué significa eso, y de qué va eso? Si eso es lo único que tiene valor ya, entonces estamos en un gran problema.” Sus palabras evocan la postura de su predecesor, el Papa Francisco, quien en 2013 condenó el capitalismo y la “idolatría del dinero”. Pronto después, la junta de Tesla propuso un paquete de compensación que podría valer alrededor de 1 billón de dólares, dependiendo del rendimiento futuro, lo que podría impulsar la riqueza de Musk a alturas sin precedentes. A sus 70 años, el Papa Leo XIV, nacido en Chicago, se está acostumbrando a su nueva vida como Papa. “He seguido la actualidad durante muchos, muchos años. Siempre he tratado de estar al día con las noticias, pero el rol de Papa es, sin duda, nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho y me siento muy desafiado, pero no abrumado.”

El Papa denuncia la codicia obscena de Elon Musk mientras la brecha entre ricos y pobres se agranda

La brecha crece: desigualdad global y estadounidense a la vista

La desigualdad no es solo noticia aislada: a escala global, y especialmente en Estados Unidos, la brecha entre ingresos continúa ensanchándose. En EE. UU., la riqueza de la cima ha crecido de forma desproporcionada durante más de 30 años. Los 0.01% más ricos disfrutan de un aumento de ingresos muy acelerado, y las 12,000 familias más ricas crecen casi 27 veces más rápido que los ingresos del 20% más pobre. El sector tecnológico ha contribuido a crear fortunas obscenamente elevadas en un corto periodo, impulsado por la euforia de la inteligencia artificial que genera una nueva clase de multimillonarios a un ritmo récord.

La brecha crece: desigualdad global y estadounidense a la vista

La riqueza de ejecutivos y la era de la IA: una cifra que asusta

La junta de Tesla propuso un paquete de compensación valorado potencialmente en 1 billón de dólares, sujeto a metas futuras, lo que podría elevar la riqueza de Musk a alturas sin precedentes. “CEOs que hace 60 años ganaban cuatro a seis veces lo que recibían los trabajadores, la última cifra que vi es 600 veces lo que ganan los trabajadores promedio”, dijo el Papa, destacando el desequilibrio entre salarios y ejecutivos. La dinámica tecnológica continúa impulsando una nueva generación de multimillonarios a un ritmo récord, alimentando preocupaciones sobre el valor de la riqueza frente a la dignidad humana.

La riqueza de ejecutivos y la era de la IA: una cifra que asusta

La continuidad de la crítica católica al capitalismo y la idolatría del dinero

El comentario del Papa se enmarca en la continuidad de una postura que ya expresó Papa Francisco, quien en 2013 condenó el capitalismo y la idolatría del dinero. El Papa Leo XIV, un estadounidense de origen, nacido hace 70 años en Chicago, parece acercarse a esa tradición de mirar las estructuras de poder y riqueza con una mirada crítica y pastoral.

La continuidad de la crítica católica al capitalismo y la idolatría del dinero

Un Papa que observa el mundo desde su nueva cátedra

A sus primeros meses como Papa, Leo XIV dice que se está ajustando a este nuevo rol, observando y aprendiendo sobre un mundo de cambios acelerados. “Estoy aprendiendo mucho y me siento muy desafiado, pero no abrumado”, afirmó, recordando que ha seguido la actualidad durante años y que su tarea es, ante todo, pastoral.

Un Papa que observa el mundo desde su nueva cátedra